Sacrificios humanos en la Biblia Respuesta a una crítica
Sobre el Estudio nº 9
Sacrificios humanos en la Biblia. Respuesta a una crítica
Uno de mis lectores me envió la dirección de una Web en la que se hizo
una crítica a ese Estudio de mi autoría. Mi respuesta es la siguiente:
El Evangelio de Verdad
Firmado por Pablo
Su respuesta (en una Web en la que está únicamente esa crítica, nada más) a mi Estudio "Sacrificios humanos".
"Definitivamente la ignorancia no conduce sino a la oscuridad", dice Pablo, sin saber que a él le viene como anillo al dedo. En efecto, la ignorancia es muy atrevida, con ella hasta llega a creer que posee " El Evangelio de Verdad".
Como de costumbre, mis respuestas con sangría a la derecha y en rojo.
1. Primera aclaración. El texto bíblico acerca de Abraham dice que Dios lo probó y el de Santiago 1:13 dice que Dios no tienta a nadie, son dos conceptos diferentes.
Santiago 1: 2- 5 dice: "Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada."
De acuerdo a esto Prueba y Tentación son palabras diferentes, no iguales como usted las pone. Y respetando lo que el texto dice, la prueba de la fe produce un efecto positivo, como sucedió en la de vida Abraham. La prueba produce paciencia y sabiduría. La tentación, la cual viene de Satanás produce caída, fracaso y necedad. No se confunda con las palabras y corríjalas. No las cambie para hacerlas concordar con su teoría.
Claro que son palabras diferentes, pero no sus conceptos. Léase "tentar" en el DRAE, 5ª acepción: "Examinar, probar o experimentar". Y en la 6ª: "Probar a alguien, haciendo examen de su constancia o fortaleza".
Santiago 1, 13, no 1, 2-5: "Ninguno, cuando sea probado, diga: «Es Dios quien me prueba»; porque Dios ni es probado por el mal ni prueba a nadie". Ver también el versículo anterior, el 12.
El texto dice "probar", tal como tengo puesto en el artículo: Biblia de Jerusalén, católica, y otras: Nácar-Colunga, etc. Sé que en otras traducciones, sobre todo protestantes, dice más bien "tentar". A tener en cuenta que en las Biblias en inglés dice "tempt" (tentar), pero aunque en menor medida también significa "probar".
Usted es quien no debe confundirse con las palabras y corríjalas. No las cambie para hacerlas concordar con su teoría: tentar también significa probar. Lo dice el DRAE claramente: cuando alguien tienta, lo que hace es probar al tentado.
Deje usted de hacer el ridículo en pleno siglo XXI con "Satanás". Nadie sensato le tomará en serio si aún cree en seres fantásticos e ilusorios, a los que pone en sus "argumentos" como si estuviésemos en la Edad Media. El lector entenderá que los debe poner pues son el sostén de su creencia, la de gente primitiva y supersticiosa.
2. Hay que verificar las dudosas fuentes que está utilizando ya que por más investigadores que se mencionen y teorías que se aporten, la realidad del casi sacrificio de Abraham e Isaac, como su mismo artículo deja entrever correspondía con la cultura de su tiempo y lugar. Por dicha razón como usted dice: "Abraham acepta la orden de Yahvé sin ninguna queja, como si fuese una orden comprensible y habitual. No se revela en ningún momento."
¿Dudosas fuentes? La Biblia de Jerusalén, la más importante en el ámbito católico, y otras Biblias, no solo católicas, aparte de escritos de historiadores, filólogos, arqueólogos, etc. ¡Ay, eso de sentenciar sin saber!
Pero justo esa manera de pensar y de adorar fue la que Dios corrigió en la mente de Abraham con relación a su persona.
Usted debe estar de broma, ¿no?, además de que parece no entender las consecuencias de sus palabras. ¡Vaya tela!
"Dios corregió la mente de Abraham, dirigiéndolo a un nuevo dios que el futuro patriarca desconocía". Es la conclusión.
Dios (Yahvé, dice Pablo) se buscó un adorador de Sin, dios Luna, de entre los politeístas de la época, para darle una nueva creencia, teniendo a su creación "en cuarentena" durante generaciones: ¡nadie había seguido a Yahvé desde los patriarcas antiguos! ¡Debió escoger porque nadie le conocía!
Más que curioso: ¿por qué se lo buscó? Solo busca el que ha perdido algo.
Pero ¿usted entiende el disparate, o se traga cualquier sapo que le echen?
Dios tiene un plan desde antes de la creación del mundo (!), plan que es el que es por su voluntad (habiendo podido planearlo todo de manera diferente si hubiese querido), tiene hasta al que sacrificará cruelmente para perdonar pecados que aún no se habían cometido (!) porque ese camino tortuoso eligió, escogió un pueblo para ser de su propiedad (!) y con él llevar a término su plan, dando migajas a los demás, ¿y tiene que corregir la mente de alguien para darle una nueva creencia para llevar a cabo ese plan? ¿Acaso perdió el hilo de sus elegidos, o se olvidó de ellos? ¿Cómo es posible que la deidad Omnipotente, Omnisapiente, y todo lo demás, "se olvide de tal descendencia, deje pasar el tiempo y cuando le parece busca a alguien para cambiar su mentalidad politeísta?".
Señor Pablo: ¿de verdad cree ese cuento? Debe ser usted muy ingenuo.
Muy olvidadizo parece la deidad de Pablo, olvido que repite con los israelitas en Egipto.
De Abraham lo dice el mismo Pablo, de los israelitas en Egipto lo dice Éxodo: léase todo el contexto de 18, 1ss: Yahvé, un dios desconocido para los israelitas.
Ex 2, 24: "Dios escuchó sus gemidos y se acordó de su alianza con Abrahán, Isaac y Jacob".
El nuevo Dios que Abraham ahora adoraba, no era cruel ni requería de lo que los otros dioses sí pedían, esto es sangre humana. Con esto Dios Yavé sentó un precedente de distancia entre él y todos los demás dioses del mundo.
Tal vez no ha leído los múltiples mandamientos (perpetuos) divinos de asesinato de los homosexuales, adúlteros, jóvenes vírgenes, los que trabajen en sábado, etc. etc. etc.: ¡eso también es sacrificio humano!
Tal vez cree que Moisés, Josué, Judá, etc., entraban en ciudades regalando flores y no bajo el lema del anatema, ¿a que sí? A lo mejor se salta esos pasajes, como se salta buena parte de mi Estudio y los demás que están en la misma sección de mi Web, que complementan el de los sacrificios humanos.
¿Sabe qué es el anatema? Asesinato de todo ser vivo, he dicho todo, incluidos los humanos, en honor, en ofrenda, a la divinidad, a esa nueva de Abraham de la que usted tiene la deshonestidad de decir que no era cruel, y negarle lo que la propia Biblia le adjudica.
- Anatema. DRAE, 3ª acepción: "En el Antiguo Testamento, condena al exterminio de las personas o cosas afectadas por la maldición atribuida a Dios".
- "... También se sublima en ese período [Exilio de Babilonia] el concepto de sacrificio: los sacrificios humanos que habían sido comunes en Israel, como en el resto de los pueblos de alrededor, hasta la reforma del rey Josías, quedaron suprimidos; el nuevo y más perfecto concepto de Dios no los permitía": Historia National Geographic, octubre 2004, número 10, p. 102. Texto de Antonio Piñero, catedrático de filología griega de la Universidad complutense de Madrid (España).
Usted es quien no debe confundirse con las palabras y corríjalas. No las cambie para hacerlas concordar con su teoría: hay que verificar las dudosas fuentes que usted está utilizando: parece como si padeciese de una ceguera crónica y partidista que solo le permite ver lo que le conviene.
3. El tercer Error de este escrito dice: "Asimismo, Abraham baja solo de la montaña después del "sacrificio, es decir, sin la compañía de Isaac: "Volvió Abraham a donde quedaron sus criados...": Gn 22, 19. ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué Abraham sí asesinó a Isaac? ¿Quién puede concebir una historia más estúpida? Como entonces explicamos la historia de todos los judíos y la biblia, si ellos son los descendientes de Isaac y hasta ese momento él no había tenido hijos. Mejor dicho con perlas Así. ¡Apague y vámonos!
Solo quise decir que Abraham bajó solo, como dice exactamente el texto, y es extraño pues menciona a Isaac varias veces, pero solo a Abraham cuando baja del monte, hablando en singular. Gn 22, 19.
Infórmese bien, señor mío, que da la sensación de que desconoce muchas cosas: Ismael nació antes de Isaac, y los descendientes de Ismael creen que Abraham se llevó a su primer hijo para ser sacrificado, no a Isaac.
Si usted oye una voz que le dice que sacrifique a su hijo en holocausto, ¿le haría caso, o le mandaría a freír espárragos?
En efecto, Abraham se lo toma en serio simplemente porque era una costumbre habitual, imitada de los cananeos: no consta que en algún momento esperase que la voz le impidiese sacrificar a su hijo, y notemos que el patriarca se queja de la masacre (de humanos) que su nueva divinidad piensa perpetrar en Sodoma y Gomorra, masacre de humanos que lleva a cabo, pero no se queja de que alguien le ordene sacrificar a su hijo. Curioso, ¿no?
Con perlas así, ¡apague y vámonos!
4. Cuarto Error: "Un texto fuera de contexto es siempre un mal pretexto"
Por supuesto; es lo que hacen mayoritariamente los "exegetas cristianos": sacar de contexto, olvidarse de otros pasajes e interpretar lo que conviene, cada cual a su acomodo; de ahí las tropocientasmil sectas evangélico-protestantes. A una de ellas debe pertenecer usted, ¿me equivoco?
"Conságrame todos los primogénitos entre los israelitas, tanto de hombres como de animales. Son míos": Ex 13, 1-2;" Si el autor de esta nota se hubiese tomado la molestia de leer por lo menos el capitulo 12 y 13 de Éxodo entendería la razón de este comentario sobre la fiesta de Pascua.
Otro "erudito" que no se ha enterado de que llevo 13 libros escritos y publicados sobre crítica bíblica. En su lugar correspondiente, les dedico 6 páginas a esos dos capítulos, apoyado por Notas de eruditos católicos, los autorizados para interpretar. Lea y después hable.
Le evitaré una parte del sonrojo, o tal vez lo incremente, trasladando aquí lo escrito en Ex 13, 12-13 de mi crítica:
Biblia de Jerusalén, p. 86: "La ley de los primogénitos es una adición de estilo deuteronómico al relato antiguo; no tiene relación con la Pascua, sino con la muerte de los primogénitos egipcios".
- En otras palabras: es una adición tardía, muy posterior. Desengáñese, señor mío; leyendo Biblias protestantes no se va a enterar de la misa la mitad, no van a admitir lo que ya aceptan la mayoría de las católicas.
- Nótese: la ley de los primogénitos (13, 1-2 arriba del texto: Yahvé exige la consagración de los primogénitos) está relacionada con la muerte de los primogénitos egipcios. Saque el lector sus conclusiones.
A pesar de todo, en 13, 15-16, Yahvé especifica que los primogénitos de los israelitas debían ser rescatados, en ese caso concreto, no en otros. Ex 34, 20.
Pero Ez 20, 25-26 declara que los hijos consagrados al dios eran "pasados por el fuego" en honor suyo, por su orden expresa, para que le temiesen. Gn 7, 21-24; 19, 17-26; 22, 2; Ex 22, 28; Núm 31, 40; Dt 3, 3ss; Miq 6, 7. A tener en cuenta que ese pasaje no dice lo mismo en todas las Biblias.
...…
La realidad es que a los animales se les mataba a las personas NUNCA se les mataba sino que se sacrificaba SIEMPRE un animal en su lugar, esto significaba la redención.
"Eso significaba la redención". ¿Jesús era humano? ¿Fue o no sacrificado en lugar de un animal? Si eso era "la redención", ¿para qué el brutal sacrificio de un hombre-Dios, en contra de la revelación a los judíos, en contra de la base del cristianismo?
¿Dónde se anuncia o profetiza en el Tanaj que tal cosa había de ocurrir?
Por cierto, ¿el Inconmesurable necesita sacrificios, alabanzas? Demasiado primitivo, demasiado tosco y salvaje. Los hay que lo quieren trasladar a la época actual.
5. En su quinto Error, MiltonAsh dice así: "En su tiempo, Jiel de Betel, reedificó Jericó. A costa de la vida de Abiram, su primogénito, echó sus cimientos, y a costa de la vida de Seguib, su hijo menor, puso las puertas, conforme al oráculo que Yahvé había pronunciado por medio de Josué, hijo de Nun": I Re 16, 34; Jos 6, 26.
"No se puede decir ya lo mismo de este. En efecto, Jiel cumple la orden de Yahvé dada a Josué, a imitación de la costumbre cananea de poner un sacrificio humano, generalmente infantil, en los bajos de un edificio"
Jiel no cumple ninguna orden de Yahvé. Josué pronunció una maldición sobre Jericó porque no deseaba que fuese reedificada. Cuando Jiel tercamente la reedificó recibió dicha maldición. Hay que diferenciar una cosa de otra y no leer tan atropelladamente y sin sentido.
Pero ¿qué Biblia lee usted? A ver esas fuentes.
La maldición de Josué fue hecha en nombre de Yahvé: "¡Maldito sea delante de Yahvé el hombre que reconstruya...!". Y la deidad no la objetó, impugnó ni desechó cuando llegó el momento de aplicarla.
"Toda Escritura es inspirada por Dios": II Timoteo 3, 16.
¿Quiere leer a un erudito de otra Biblia católica? Nácar Colunga, pág. 241:
- "La conminación de Josué viene a significar que, si se reedificara Jericó, habría de ser esto considerado no como reedificación, sino más bien como fundación, la que, por lo tanto, había de ir acompañada de las ceremonias con que iba acompañada la fundación de una ciudad. Los cananeos y los israelitas que los imitaban lo hacían con el sacrificio de niños (I Re 16, 34)".
Señor Pablo: las ceremonias se hacían en honor de Yahvé.
6. ¡Hay mi estimado Pablo, tu perversidad en la lectura raya en lo absurdo! Por no consultar un "autor serio" (léase Biblias católicas y sus eruditos, estudios de historiadores, incluso cristianos, filólogos, arqueólogos, como hago yo en mis libros, y no el caos protestante), es que piensas como piensas. Pero yo sí creo que deberías leer a algún autor serio y no estar creyendo tonterías antibíblicas, porque lo que haces es negar tozudamente lo que cualquiera puede leer en una Biblia. Quedas muy mal ante cualquiera que entienda un poco.
Los sacrificios humanos están claramente demostrados en la Biblia, también en las protestantes, aunque usted no lo quiera ver, y también por historiadores y filólogos.
El párrafo es repetición casi literal de lo que escribió Pablo, aprovechando sus palabras, que se las devuelvo, con su falta de ortografía incluida: ¡Hay! Debió escribir ¡Ay!, exclamación, no verbo haber.
7. Septimo Error. ¿Parece ser que tú eres más justo que Dios?
Ah, ¿pero "Dios" es justo? Note el lector que Pablo llama "Dios" a Yahvé, el Carnicero de Canaán. Sin ningún rubor: su ceguera parcial se lo permite.
¿Que si yo soy más justo que "Dios"? De momento no he matado nunca a nadie, ni he ordenado que se mate. Usted verá: lo que puedo asegurar es que si la justicia se mide por medio de los asesinatos cometidos o mandados cometer, entonces no soy justo.
Ya que estás tan inquieto acerca de la misericordia en la historia, Por qué no investigas ¿Qué pueblo de la antigüedad no ejercía la pena de muerte en caso de desobediencia grave? La respuesta es ninguno. Todos sin excepción castigaban con la muerte los casos que consideraban de una extrema rebeldía. Siendo esto así pensemos de donde viene el concepto de misericordia del que gozamos hoy por hoy.
Enhorabuena, señor: acaba de poner a su "misericordia" en el mismo nivel de los pueblos de la antigüedad, y termina por admitir lo que ha estado negando antes.
Yahvé no fue ningún dios superior, no anuló nada execrable, no trajo ninguna "revelación superior", sino al contrario: no le puso fin a la barbarie de la época sino que la incrementó, no dio leyes achacables a un verdadero "dios de amor" sino que se acomodó a lo que practicaban otros pueblos copiándolo casi todo, cogiendo de esas culturas y haciéndolo pasar como propio, hundió a los israelitas aún más en la miseria imponiéndoles más y más mandamientos tenebrosos. Enhorabuena, lo ha hecho muy bien.
Es Cristo y su mensaje los que traen vida a los condenados en un mundo totalmente carente de compasión. Es el mensaje de Cristo el que enseñó a la gente a ser misericordiosa. ¡Nadie más!
Cambiando el entorno brutal del AT, ¿no? Entonces vuelve a desdecirse de lo que dijo en un principio: se necesitó a un Cristo y su mensaje para enseñar a la gente a ser misericordiosa; sería porque no lo era.
Todo el cristianismo es un delirio. No se apoya en ningún pasaje o profecía del Tanaj, no cumple prácticamente nada de los textos sagrados judíos: todo lo contrario. Es un invento, un híbrido entre judaísmo y religiones paganas, principalmente las llamadas mistéricas.
En el judaísmo no hay anunciado ningún mesías al modo de Jesús de Nazaret, todo es un desvarío, tergiversación continua y acomodo de textos judíos de gente que ni eran judíos ni entendían el judaísmo, lo que desemboca en un auténtico caos, de principio a fin. He escrito libros enteros dedicados a eso, cosa de la que por lo visto usted no se ha enterado.
Veamos lo de "Cristo y su mensaje". Aquí va una parte de ese mensaje, que Pablo cree superior:
Mt 4, 18-22; 10, 29: Para conseguir una gran recompensa en el cielo hay que abandonar a toda la familia, incluidos esposa e hijos, y seguirle.
Mt 5, 10; 5, 11; 5, 12; 10, 16-18; 10, 38; 10, 39; 16, 25; Jn 12, 25: Apología del martirio: el que dé su vida por él será recompensado espléndidamente.
Mt 5, 17: Vino a cumplir la Ley de Moisés (la Toráh), lo cual supone, inexcusablemente, aplicar la ley del talión, poseer esclavos, matar al homosexual, al que trabaje en sábado, apedrear a las hechiceras, a los adúlteros, al hijo indócil y rebelde, a la joven virgen que no pueda demostrar que lo es, etc.
Mt 5, 22; 3, 7; 7, 14; 8, 12; 11, 21-24; 12, 30; 13, 41-42; 21, 18-19; 22, 1-14; 23, 13ss; 24, 19,37-41; 25, 46; Mc 16, 16; Lc 13, 5,31-33; Jn 15, 6: El que no escuche el mensaje de amor, de perdón y de misericordia, será enviado al infierno bajo tormentos eternos y presididos por él mismo y sus ángeles, sin perdón ni misericordia... y vendrá como un ladrón en la noche a darles su merecido, sin previo aviso. Insultos, amenazas y maldiciones de Jesús.
Mt 8, 21-22; 3, 7; 8, 30-32; 11, 28-30; 17, 27; Mc 5, 12-13; Lc 8, 27ss: Comportamiento irritable e iracundo; permitió que unos demonios se metiesen en el cuerpo de unos indefensos cerdos y los envió al suicidio masivo; no se le conoció oficio alguno, iba de aquí por allá sin relacionarse con su familia, junto a 12 menesterosos que habían abadonado a sus familias, viviendo de milagros y de lo que les daban las mujeres, etc. etc. Todo un poema.
Mt 10, 5-6: No vino a por todos; él fue una persona judía, con mentalidad judía que se dirigía únicamente a los judíos: su mensaje no incluye a los samaritanos ni a los gentiles. Pablo de Tarso cambió el mensaje de Jesús.
Mt 10, 37: El que ame a su padre y a su madre más que a él, no es digno de ser discípulo suyo... el que ame a su hijo y a su hija más que a él, no es digno de ser discípulo suyo.
Mt 10, 40: Quien le rechaza a él, rechaza a Yahvé, es decir, al autor de la muerte, del mal, de la desgracia, de genocidios, al que no perdona a sus enemigos, al creador del infierno, al que tiene como uno de sus mandamientos la esclavitud...
Mt 11, 20-24: Condena a las ciudades que no escuchan su predicación.
Mt 15, 22-28; 3, 7; Lc 13, 32: Trató de perros a los gentiles, de zorro a Antipas... y de hipócritas a sus convecinos.
Mt 25, 41,46: Jesús dice que los malos, en realidad los que no eligió, serán atormentados eternamente... sólo porque no fueron elegidos.
Mt 28, 19: Desaparición de culturas enteras, exterminio de etnias, injusticias, barbarie, tortura, crimen, genocidio, totalitarismo, esclavitud, retroceso científico-cultural y su entorpecimiento por siglos... al aplicar el mensaje de Jesús, muchas veces a la fuerza y por medio del asesinato.
Lc 14, 26; Jn 12, 25: No puede ser discípulo suyo quien no odie (aborrezca, según algunas Biblias) a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas y hasta a sí mismo... sólo el que odie su propia vida la reservará para la eternidad.
Lc 16, 15: Lo que es apreciable para el hombre es abominable ante Dios: la amistad, el trabajo, la honradez, el amor a los hijos... es abominable ante Dios.
Jn 9, 1-3; 11, 4: La enfermedad la da Yahvé para que este se cubra de gloria mediante las curaciones de Jesús al enfermo (al pecador).
Etc., etc.
Pues esto nos lleva nuevamente a la Biblia, al nuevo testamento y más exactamente a Jesús, quien fue el que cambió la historia cuando comenzó a enseñar al mundo la nueva y totalmente desconocida idea de que ya nadie tenía que morir por sus culpas...
El Nuevo Testamento no tiene sentido alguno, ni base, el propio título es un desatino: el primero (Tanaj), y único, es la revelación definitiva según ella misma. No hay opción para uno nuevo diferente. ¿Quiere pasajes bíblicos?
Pues nada, si nadie tiene que morir por sus culpas:
1º. Peque, porque de lo contrario el sacrificio humano de Jesús
(¿Yahvé no quiere sacrificios humanos, dijo usted? ¡Pero si sacrifica a su propio hijo!)
no tendría ningún sentido. 2º. Haga usted lo que quiera, mate, robe, viole, no va a pagar por sus culpas: ya las pagó un tal Jesús, contradiciendo el Tanaj, la base, los cimientos. (¿Le pongo los pasajes?). Y de propina tiene la predestinación: haga lo que quiera, crea o no; usted está predestinado a salvarse o condenarse, haga lo que haga, desde antes de la creación del mundo. Una gran revelación, sí.
¿Nueva y totalmente desconocida idea? Algún lector verdaderamente instruido debe estar tronchándose de risa. Anteriores a Jesús hay varios personajes que se sacrificaron por lo mismo que después se le atribuyó a Jesús, en un plagio continuo tal como es el NT. No lea solo Biblias protestantes, de otra manera permanecerá ignorante: en ellas, las notas y explicaciones son mínimas, o inexistentes.
8. Error. El caso de Jefté. Llegó hasta este punto porque creo que ya ha sido suficiente las aclaraciones anteriores para ilustrar su malintencionada forma de escribir. Por otra parte, uno podría pasarse días si es que no semanas aclarando tantos errores y desconocimientos que usted comete en un escrito tan breve. Recomiendo que antes de hacer este tipo de notas acuda a su franqueza personal y no trate de engañarse, ni engañar a los lectores que estamos demasiado bien informados, porque lo único que todo esto produce es una inmensa pena por su honda escasez de conocimientos bíblicos.
Repetición de las palabras de Pablo, rectificando el Llegó; debe ser Llego.
Llego hasta este punto porque creo que ya ha sido suficiente las aclaraciones anteriores para ilustrar su malintencionada forma de escribir. Por otra parte, uno podría pasarse días si es que no semanas aclarando tantos errores y desconocimientos que usted comete en un escrito tan breve, pero con un poco rato se lo he desmontando todo. Recomiendo que antes de hacer este tipo de notas acuda a su franqueza personal y no trate de engañarse, ni engañar a los lectores que estamos (buena parte) demasiado bien informados, porque lo único que todo esto produce es una inmensa pena por su honda escasez de conocimientos bíblicos.
En efecto, lea usted la Biblia, pero he dicho la Biblia, no las interpretaciones partidistas que ha usado usted en su escrito, escrito lleno de ceguera, mala intención y desconocimiento bíblico, escondiendo pasajes clave que expongo en mi Estudio.
En cuanto a mitología pagana, está usted también muy poco informado: le han hecho creer que la mitología cristiana es única y original. Usted no está informado, señor; usted está mal informado, que es peor: desengáñese, en el cristianismo (y en el judaísmo) no hay prácticamente nada original. Todo son robos de otras culturas, plagios.
Veamos a continuación "más conocimiento bíblico" del "exegeta" cristiano:
"Jefté hizo una promesa al Señor, diciéndole " Jueces 11:30-31
Aquí no se indica que la persona deba morir, recuérdese que la enseñanza de Moisés dada 300 años antes con relación a los votos no permitía dicha práctica, la persona ofrecida en cuestión sería dedicada al servicio de Dios: veamos el voto como originalmente lo describe Moisés en Números cap. 30.
Señor, lea la Biblia, hombre, pero entera.
Supuestamente escrito por un tal Moisés, ese mismo que menciona usted como una autoridad:
- "Nada de lo que a uno pertenece, hombre, animal o campo de su propiedad, que haya sido consagrado a Yahvé con anatema podrá ser vendido ni rescatado. Todo anatema es cosa sacratísima y pertenece a Yahvé. Ningún ser humano consagrado por anatema podrá ser rescatado, deberá morir sin remisión". Levítico 27, 28-29.
Leer en la Web del Vaticano.
¿A las personas no se las mataba, señor Pablo?
Las guerras de Yahvé, el santo, justo y misericordioso, dice Pablo: se consagraba a Yahvé en anatema, en ofrenda, en holocausto, a los vencidos, a los transgresores, a los destinatarios de votos, etc. Notemos Jueces 11, 30-31 que acaba de salir. En la Biblia de Jerusalén:
"Si entregas a mis manos a los ammonitas, el primero que salga por la puerta de mi casa... será para Yahvé y se lo sacrificaré en holocausto... Salió a su encuentro su hija única... Jefté cumplió con su hija la promesa hecha": Jue 11, 30ss.
- Holocausto. DRAE: 1.Gran matanza de seres humanos. 3. Entre los israelitas especialmente, sacrificio religioso en que se quemaba la víctima completamente.
Guerra con los amonitas, promesa de ofrenda en holocausto de Jefté: la primera persona que saliese a recibirle. Su hija: "Jefté cumplió con su hija la promesa hecha".
CONCLUSION: No importa cuánto se empeñe usted señor MiltonAsh en demostrar que Dios exigía sacrificios humanos en su adoración, nunca podrá demostrarlo,
Da usted lástima, señor. Quedó todo demostrado, cualquiera libre para pensar y sin prejuicios puede comprobarlo en cualquier Biblia: a usted le contaron un cuento y se lo creyó.
no importa cuánto tuerza y retuerza la biblia ya que Dios nunca pidió tal cosa y sencillamente toda su argumentación se queda sin piso.
El que retuerce la Biblia es usted, porque así se lo han enseñado, para mostrar a una deidad muy lejana y opuesta de la que en realidad muestra.
De hecho el Dios de la Biblia tanto del antiguo como del nuevo testamento es el único en toda la tierra que habla en contra de los sacrificios humanos como cosa detestable.
Pobre hombre. Eso es ceguera crónica y partidista.
Él es un Dios santo, justo y misericordioso. Su carácter de perfecta justicia se transluce en la ley (antiguo testamento),
Se ha aprendido bien la lección, eso sí que hay que reconocerlo. Pero tergiversada: "perfecta justicia se transluce en la ley (AT)". Amigo, Pablo el de Tarso dijo: "... si por la ley se obtuviera la justicia, habría muerto en vano Cristo": Gálatas 2, 21. Y eso es muy grave: el tan ensalzado Abraham y otros personajes, como Moisés, en el fondo, no consiguieron nada (¿tal vez porque no existieron?): el cambio en la mente del patriarca politeísta, el monoteísmo, no se impuso hasta en tiempo tardío, después de un proceso cultural, no divino, de muchos siglos, continuando siendo politeístas/henoteístas durante ese tiempo:
«Durante los siglos X a VIII aC Israel fue un pueblo ciertamente politeísta. Los profetas luchaban por hacer que los israelitas abandonaran el culto a las diversas divinidades y adoraran a Yahvé, pero no fue así, y todos los reyes, con escasas excepciones, «se apartaron de Yahvé para servir a otros dioses»... Lo más importante para la historia futura de Israel fue el proceso de reflexión que la religión judía sufrió durante el exilio [de Babilonia]. En primer lugar se eliminaron los restos de politeísmo: antes del exilio la religión judía no era monoteísta, pero desde ese momento se depura el concepto de divinidad y reina el más absoluto monoteísmo»: Historia National Geographic, octubre 2004, número 10, p. 96, 100. Texto de Antonio Piñero, catedrático de filología griega de la Universidad complutense de Madrid (España).
¿Quiere más datos de este tema? Tengo escritas muchas páginas sobre ello y en donde se aclara todo este tema, incluso lo de "translucir".
su amor se demuestra en el nuevo testamento en la persona de Jesús, quien dijo: Juan 3, 16-21.
En otras palabras: el dios judeocristiano esperó a dar un nuevo testamento para demostrar su amor, lo anterior había sido solo "translúcido". ¿Usted entiende el alcance de lo que escribe?
Pasaje de Juan plagado de contradicciones. Se encuentran en su lugar correspondiente de mis libros.
Pero de todo él, lo más curioso es lo siguiente:
"Porque tanto amó Dios al mundo...", empieza diciendo. Tras ello, cualquiera puede suponer que "Dios ama a todo el mundo". Pero el mismo personaje dice en otro pasaje: "Por ellos ruego [por los que han creído]; no ruego por el mundo, sino por los que tú me has dado porque son tuyos": Juan 17, 9ss.
Y sigue: "...que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna".
Nos acaba de decir el autor del estudio que: "De hecho el Dios de la Biblia tanto del antiguo como del nuevo testamento es el único en toda la tierra que habla en contra de los sacrificios humanos como cosa detestable".
Ahora nos dice que "Dios" sacrificó cruel y premeditadamente a un humano, predestinado desde antes de la creación del mundo, es decir, antes de que alguien pudiese cometer falta alguna, a sufrir horriblemente y morir, para salvar a los elegidos (que aún no habían nacido), es decir, una enorme demostración de que "Él es un Dios santo, justo y misericordioso":
- La muerte alevosa del inocente para salvar a los culpables.
¿En qué lugar ponemos esa sublime justicia?
¿Qué juez lo aceptaría como una justicia aplicable al más vil de los humanos?
Se ha lucido usted, sobre todo olvidándose (escondiendo en su estudio) los muchos pasajes bíblicos que hay en mi Estudio sobre los sacrificios exigidos por Yahvé, y no voy a perder más el tiempo con lo que resta de su escrito.
Tome de regalo unos cuantos de los pasajes obviados por usted, ya que lo esconde y solo analiza lo que creyó poder refutar. Al menos que lo lean los demás:
"Y todo Israel lo apedreó... y así se calmó Yahvé del furor de su cólera": Jos 7, 25-26. La cólera de Yahvé calmada gracias a la ejecución de personas: eso quiere decir que la ejecución era una ofrenda a Yahvé, un sacrificio humano a la divinidad.
"Cuando el Señor te haya entregado las naciones de esta tierra las consagrarás al anatema. No tendrás piedad: no dejarás ni una alma con vida, sin ninguna distinción los pasarás a cuchillo": Dt 2, 31-36; 3, 3ss; 7, 1ss; 20, 16-18; Gn 15, 19-21; Jos 6, 17; 7. Todos los habitantes de todas las naciones, ciudades, de Canaán sacrificados a Yahvé, sin piedad ni misericordia. Y Pablo tiene la osadía de negarlo, negando así lo que claramente ordena Yahvé. Más:
Dijo Yahvé, "Dios", dicen: "... entrega al anatema todas sus cosas (las de las naciones que ocupaban la "Tierra prometida" y que Yahvé "daba" con tanta misericordia a "su" pueblo), sin piedad: darás muerte a todos, mata hombres y mujeres, adolescentes y niños de pecho, bueyes y ovejas, camellos y asnos": I Sam 15, 3,33; Núm 21, 30ss; 31, 14,17,25ss,32-47.
Personas fueron ejecutadas "ante Yahvé": Núm 25, 3-5; II Sam 21, 6,9,14.
"Y el profeta dijo al rey: Esto dice Yahvé: Por haber dejado tú escapar de tus manos al que yo había entregado a mi anatema tu vida responderá por la suya y tu pueblo por su pueblo": I Re 20, 42.
"Inmoló sobre los altares a todos los sacerdotes de los lugares altos...": II Re 23, 20.
Etc., etc.
"... El sacrificio estuvo amparado por razones poderosas. Para quienes lo practicaron, lejos de destruir la vida la protegían. Así lo creyeron en todo Oriente, así lo creyeron también las tribus africanas y australianas, los valerosos vikingos y los sabios druidas, los fenicios y los cartagineses, consumados especialistas en el sacrificio infantil, los rígidos israelitas del Antiguo Testamento y hasta los cultivados griegos y romanos... Las principales formas de sacrificio, a saber, el enterramiento de niños o adultos para proteger edificios y ciudades, la ofrenda de prisioneros de guerra... ": Misterios de la Arqueología y del pasado, núm 1, 1996, pág. 46 y ss.
Otra propina, señor Pablo:
«... El botín de estas ciudades, incluso el ganado, se lo repartieron los israelitas. Pero pasaron a cuchillo a todo ser humano hasta acabar con todos. No dejaron ninguno con vida. Tal como Yahvé había ordenado a su siervo Moisés, éste se lo había ordenado a Josué y éste lo ejecutó: no descuidó una sola palabra de lo que Yahvé había ordenado a Moisés»: Jos 11, 14-15.
Ver la Web del Vaticano.
- La Brutalidad y la Barbarie, escondidas por Pablo, convirtiéndolas en "palabra de un Dios santo, justo y misericordioso".
_______________________
Por si alguien está interesado en conocer todos los Horrores de la Biblia, lea mi libro de mismo título: El Horror. ¿La Biblia es la palabra de Dios?
Leer un entremés aquí.
_______________
Se ha lucido, pero me ha hecho un favor, inconscientemente, y se lo agradezco mucho; como de otros personajes, basta dejar expresarse a los que se creen eruditos del judeocristianismo y obtener así un provecho: la de que lectores sin prejuicios y libres para pensar tengan la opción de comprobar el nivel bíblico de algunos (o todos) predicadores, supuestos exegetas, etc. Un denominador común en todos ellos es que ni siquiera saben de quién o con quién hablan y creen refutar Estudios.
Y eso le ha pasado por ponerse una venda en sus ojos, creer lo que le adoctrinaron sin comparar de manera legal y adecuada, por conocer la Biblia de manera tergiversada y acomodada a gusto de cada cual, sobre todo a gusto cristiano evangélico con exegetas que no van a decir la verdad, sino que intentan adulterarlo todo manteniendo al lector iluso en tiempos pasados, escondiendo, sacando de contexto, interpretando sin conocimiento fidedigno, inculpando al adversario de lo que en realidad adolecen, como hace usted, porque se les caería el chiringuito, muy lucrativo, por cierto, y el castillo de humo y falsedades que les adoctrinaron.
Pero no se preocupe; usted es solo uno más de los millones de damnificados de la Biblia y sus propagadores, de los millones que prefieren creer antes que saber. Primero hay que entender el Tanaj y el judaísmo para comprender que el NT y el cristianismo son un fraude.
Saludos
MiltonAsh
«Te animo a que continúes liberando a los ignorantes como yo de la esclavitud mental que causa la Biblia». JJBG, ex-víctima de la Biblia, al autor de la Web en su correo particular. Septiembre 2000.