Lane Graig y la resurrección de Jesús
Una más de William Lane Graig
Debate con un judío sobre la resurrección de Jesús

Solo un corto resumen:
*¿Cuál es la prueba de que Jesús era el que dijo que él es en los Evangelios?, pregunta el participante judío.
Lane responde: Cuando miras el contexto histórico-religioso de la vida y ministerio de Jesús...
Mal empezamos: ¿histórico? Debería haber empezado con demostrar que el personaje conocido como Jesús de Nazaret es histórico.
Jesús pensaba que él era el Mesías... el Hijo del Hombre predicho por el profeta Daniel...
Una de las principales fábulas de todo el NT: todos los judíos sabían, y saben, quién debe ser el auténtico mesías, y no coincide con un predicador ambulante, como bien explica el erudito judío poco después. Lane reconoce que Jesús no cumplió con las expectativas de ser el verdadero mesías.
Su principal defensa es sobre las profecías del libro de Daniel: ni siquiera sabe que ese libro no contiene profecías; son solo visiones sin valor profético.
La resurrección de Jesús de entre los muertos es la vindicación pública e inequívoca de Yahvé del hombre a quien los principales sacerdotes habían rechazado como blasfemo. Es la demostración divina de que estas afirmaciones supuestamente blasfemas son, de hecho, verdaderas, de que él era quien decía ser.
Explicado antes: ningún judío puede creer en un mesías al modo de Jesús, según el NT, ni el propio Jesús si pudiese expresarse.
Las reivindicaciones del teólogo bíblico son hechos históricos que no son históricos hasta que se demuestren, libros no proféticos, mesías no reconocido por los únicos que deberían haberle reconocido, resurrecciones (hechos antinatura) que solo las narran los libros de su creencia... hecho no demostrado fuera de la misma...
El erudito judío sigue respondiendo correctamente: una resurrección no anunciada en el Tanaj, es todo invento cristiano. Lane consigue insertar una guinda extraordinaria. Dice:
Para que un documento histórico sea confiable no es necesario que sea inerrante.
El problema es que da como histórico algo que aún no ha sido demostrado históricamente, y dice que si no es inerrante, tanto mejor.
Tres hechos respaldados por la evidencia histórica sobre la resurrección de Jesús son: la tumba estaba vacía, grupos de personas presenciaron las apariciones de Jesús vivo y los discípulos originales llegaron a creer que Dios había resucitado a Jesús.
Faltaría saber qué académicos aceptan esos tres hechos como pruebas convincentes, según afirma Lane: hechos narrados únicamente en el NT, sin respaldo ni siquiera en el Tanaj, es decir, no profetizados: una tumba vacía es prueba inequívoca de que el que estaba enterrado dentro ha resucitado; declaraciones absolutamente contradictorias de los que supuestamente presenciaron las supuestas apariciones de Jesús, y los discípulos llegaron a creer (relativamente, no es exactamente lo que dicen esas narraciones las cuales son también contradictorias) que Dios había resucitado a Jesús, hecho, repito, no creíble por ningún judío por no aparecer en ninguna parte de la revelación judía. Eso son pruebas convincentes, según Lane.
Al menos seis fuentes independientes en el NT confirman el descubrimiento de la tumba vacía...
Lo que indica que no se puede salir de la creencia para "demostrar" alguna cosa. Dice que alguna de esas fuentes "es muy temprana". El E de Marcos, el primero en escribirse, data de al menos cuarenta años después de los hechos que narra, y el primero en escribir, Pablo, no sabe nada de ninguna tumba vacía.
Y Lane no sabe qué hay mejor para explicar la resurrección de Jesús sino esos tres "hechos".
Ni siquiera el propio Pablo tenía clara esa resurrección:
"Y si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vacía también nuestra fe...": I Corintios 15, 14,17.
Es obvio que si el propio Jesús manifestó que no pasaría ni una tilde de la Ley y los profetas, sabría perfectamente que nada de todo eso es de la Ley y los profetas: él mismo no se reconocería como el auténtico mesías.
En fin... continúen ustedes leyendo/oyendo y analizando.
MiltonAsh. 2019