Él se lo pierde

16.03.2019

He recibido un aviso de un lector de mi libro El Horror. ¿La Biblia es la palabra de Dios? sobre un comentario que un no lector del libro ha puesto en la sección correspondiente de Amazon.es de susodicho libro. Véase allí.


Paso a puntualizar, sobre todo porque comentar (negativamente, por supuesto) sobre libros que no se han leído, por lo visto, es algo habitual (aunque no generalizado) entre cristianos. De esta manera engrosará la sección "Web-> Miscelánea-> El circo cristiano-> Opiniones", con más gente que enhebra y no sabe de qué.

Bien, a continuación el escrito del comentarista cristiano, con mis respuestas-aclaraciones [con sangría a la derecha] a cada punto con el fin de no perder el hilo. Después el del lector que me avisó.


9-2-2017: José Antonio Díaz Alonso

Título: Créditos del autor

El autor dice dedicarse a la crítica bíblica. Eso supone conocer en profundidad la Sagrada Escritura, además de sus idiomas originales, pero claro está, no de forma autodidacta sino académica.

Empezamos con suposiciones: ¿De dónde se saca que conozco la "Sagrada Escritura" de forma autodidacta?

Supongo que por "académica" se refiere por medio de una "academia cristiana". ¿Sabe él algo de "academia judía", es decir, de la erudición judía de sus propios textos sagrados? ¿Ha comparado, dejando el fanatismo partidista de lado? ¿Ha tenido el valor de hacerlo o cree que solo existe el "descontrol" cristiano? Sí, por supuesto: los cristianos lo llaman "academia cristiana", pero yo he deducido que es otra cosa.

Mire usted por dónde: yo conozco ambas, las erudiciones judía y cristiana, ¿o es que acaso cree que me he metido a crítico sin conocer nada, sin investigar, sin comparar?... y no solo en ese ambiente sino también en trabajos de historiadores, filólogos, arqueológos... ¡y de los propios comentaristas de diferentes Biblias, curas, teólogos, etc.!

Por supuesto que cualquiera que haya leído mis libros sabe cuál es el error del Sr. José Antonio: que él no los ha leído por lo que no tiene la información apropiada. Si antes de opinar los hubiese leído, su crítica es posible que hubiese sido otra, o ninguna.

Por lo tanto, cuando el autor muestre y demuestre públicamente que tiene una titulación oficial de licenciado o doctor en Sagrada Escritura...

¿Quién me dará la titulación oficial de licenciado o doctor en "Sagrada Escritura"? ¿Los mismos que tergiversan todo el contenido "sagrado" judío, es decir, todo el Tanaj?

Públicamente demuestro el método de estudio de la Biblia que transmito en mis libros. Pero volvemos a lo mismo, a su principal yerro: parlotea, chismorrea, porque eso es hablar sin conocimiento de causa. Primero se debe experimentar lo que dice alguien para después arremeter contra él, felicitarle o ignorarlo.

Sobre la titulación. Un solo ejemplo de ese libro. Para entender que...

Génesis 9, 26-27: «Y después dijo: "¡Bendito sea Yahvé, el Dios de Sem, y sea Canaán esclavo suyo! ¡Haga Dios dilatado a Jafet; habite en las tiendas de Sem, y sea Canaán esclavo suyo!"».

Condena de Canaán (¡el maldecido no es el culpable -Cam- sino un hijo suyo que todavía no había nacido!) a la esclavitud, y posteriormente al asesinato en masa de todos los habitantes de esa tierra, ¡para dársela a una parte de los descendientes de Sem, a sus elegidos! En el libro hay más acotaciones de este pasaje; eso es solo un entremés.

Y así durante 348 páginas -en ese libro de mi autoría-, con pasajes a cual más horroroso, de Génesis a Apocalipsis, hasta la angustia, hasta la náusea, hasta el vómito, hasta el bochorno y la vergüenza.

... es un Horror no es necesaria esa titulación, y llamar a eso "Sagradas Escrituras" tiene su delito, o debería tenerlo. Eso sí es un insulto a eso que llaman Dios.

Asimismo, los que me deban dar el título oficial de licenciado en "Sagrada Escritura", ¿sabe alguien qué dicen/interpretan de ese pasaje de Génesis acabado de insertar? Está expuesto en el libro correspondiente de mi crítica; búsquelo quien lo posea.

... y su libro lo haya editado una editorial seria y no sea autoedición,

La autoedición no es una "editorial seria", asegura José Antonio. Así pues, todo depende de la Editorial, a lo mejor también de la portada, de la contraportada y hasta del conserje de la Editorial, sin saber que las Editoriales "serias" prefieren libros de temática con las que "tengan más ganancias", cosas como El Código Da Vinci, o lo de Harry Potter, por ejemplo y, por lo general, no quieren mojarse con temáticas que pueden ser problemáticas. Una crítica a la mismísima Biblia pesa mucho, "te deja muy mal" si es en contra.

A pesar de todo, yo mismo recibí dos propuestas de Editoriales serias, conocidas (está puesto en mi Web desde hace años, que el Sr. José Antonio tampoco habrá leído), para publicar mi obra de siete Tomos, con crítica de toda la Biblia, pero las rechacé; pedían demasiado (dinero) para publicarlos y yo no tengo tanto porque no me dedico a escribir libros de crítica bíblica para hacerme rico, mi trabajo habitual es otro. Si quisiese hacerme rico me hubiese dedicado a escribir libros de apologética cristiana, mintiendo como un bellaco, escondiendo y tergiversando lo que hiciese falta, y tendría los bolsillos llenos. Seguramente que hubiese recibido una buena crítica del que considera que la Biblia es "Sagrada Escritura".
Pero hay una cosa que se llama moral; yo prefiero de esto último antes que engañar al prójimo, o escribir comentarios de cosas de las que no tengo ni idea. Esos son mis créditos.

quizá me plantee comprarlo.

¿Quién le ha pedido que lo haga? ¿Es que por un casual alguien le ha pedido que haga un crítica a ese libro, o es que se dedica a informar a la gente si decide leer un libro o no? ¿Tal vez se ha visto acuciado por alguna causa al no afrontar la temática del libro, y ha preferido lanzar una (patética) excusa?
Tal vez debería plantear aquí lo que muchos de mis lectores me dicen: "... el que no los lee, él se los pierde".

De lo contrario lo horroroso sería leerte.

Lo horroroso es dar conclusiones sin saber, sin conocer, cómo hace la crítica el autor del libro.
Lo horroroso es llamar "Sagrada Escritura" a ese vendaval de Horrores (también de contradicciones, errores y plagios, subterfugios, enredos, un auténtico caos) de toda clase que es la Biblia. Pero usted, en vista de su modo de proceder, no los conocerá, simplemente porque o no los quiere conocer, o mira hacia otro lado escribiendo tristes pretextos para no afrontar libros como los míos.

Es sumamente peligroso dar opiniones sin estar instruido, porque su ignorancia puede desinformar mas aún a otras personas susceptibles de creer lo que alguien le cuenta sin tampoco averiguar. Es como si yo mismo hubiese hecho una crítica bíblica sin haber leído la Biblia, o haberla leído a medias. ¿Qué tal quedaría?
Pues nada, usted siga haciendo crítica de libros que no ha leído, haciendo ataques ad hominem a sus autores, siga creyendo que ese compendio de libros, a cual más atroz y brutal, cruel y maquiavélico, llamado la Biblia es "Sagrada Escritura" de Dios, nada menos; el día que decida leer algo de crítica bíblica, a lo mejor se lleva un batacazo.

Espero que, con su maniobra de despiste y difamación a un autor, haya quedado usted complacido y tenga dulces sueños, aunque no sé yo si a alguno de sus lectores, con un mínimo de sentido crítico, le habrá hecho alguna gracia.


A continuación el comentario de respuesta del lector (José) que me envió el aviso.

4-6-2017: José

!Madre mía cómo están los cristianos!

Muy cierto.

Ataque ad hominem al autor de un libro que ni se ha leído.

Muy cierto; eso es lo peor. Y parece como si el Sr. José Antonio creyese que ha hecho algo importante. Obviamente, sí lo ha hecho pues estoy aprovechando su escrito en su contra, aunque dudo que esa fuese su intención.

El autor explica en sus libros cómo hace la crítica pero el que no los ha leído no lo sabe. Pero algunos opinan (y meten la pata)

Así es. En ellos lo explico, desde el primero que publiqué allá por 2005.

Para hacer una crítica a la Biblia no hace falta una titulación solo trabajo duro y una mente despejada y valentia. Nadie más se ha atrevido a hacerla por lo menos en español y a un precio irrisorio.

Así es también. Que yo sepa, en español no existe otra crítica completa de la Biblia aparte de la mía.

Mi método para escribir sobre la Biblia solo precisa la propia Biblia e información "fidedigna", no partidista y tergiversada, tanto del "judaísmo académico" como del "cristianismo académico". Hoy en día es fácil encontrar esa información; basta con desear conocerla.


Buena propaganda al libro debieron subir las ventas.

A lo mejor lo has dicho de broma, pero en algunas ocasiones, cuando las críticas contrarias arrecian, sí han subido. La gente no es tonta, y precisamente el escrito del Sr. José Antonio no es ciertamente de los más logrados que me han dirigido, aunque no me lo dirigiese a mí (¿a quién se lo dirige?). Cualquiera que no le ciegue el partidismo y el ansia de creer puede observar la tremenda "metedura de pata" al referirse a un libro que no ha leído, arremetiendo incluso contra la Editorial.

Y a nadie le debe importar si no lo ha leído.

A mí, no. "Él se lo pierde", parangonando a alguno de mis lectores.

Se lo paso al autor del libro. Hará una reseña (si quiere) mejor que yo seguramente.

Pues sí; ha sido interesante dar a conocer uno de los métodos empleados por cristianos para quitarse de encima la patata caliente la cual, repito, ni le iba ni le venía; bastaba con ignorarlo. Pero ha querido quedar "bien" delante de vaya usted a saber quién, y bajo mi punto de vista, no ha sido el caso.

Gracias por enviarme el aviso. Saludos.

Junio 2017