JFM

Jesús. el falso mesías

El propio Jesús no se reconocería como el auténtico mesías



Presentación


Escribo este libro, acuciado por mi conciencia, para que sirva de beneficio a aquellos que tienen el hábito de la lectura y el interés por esta clase de información y que, siendo creyentes o no pero sí libres para hacerlo, decidan afrontar sin miedo una realidad comprobable con la propia Biblia y las ingenuas ayudas de algunos «eruditos cristianos» que creen aportar pruebas a favor y se les convierten en pruebas en contra: si alguien, al defender su creencia, no sabe que los propagadores de esperanzas quiméricas, los que le venden ilusiones indemostrables, se sustentan de mentiras y falsedades, de tergiversaciones, ficciones y argucias, que no maldiga a quien se las descubra; más bien esté agradecido a quien le demuestra que vive o vivía en el engaño.

Este libro ataca solo a la mentira, a nada ni a nadie más. Este libro no hace mofa ni ofensa de nadie, a no ser que se sienta ofendido quien no desee conocer una evidencia y prefiera vivir en la inopia y la ficción, prefiriendo y permitiendo que otros le ofendan. 

Es probable que temerosos, y devotos recelosos y asustados por la misma esencia de su creencia, no se atreverán a afrontar esa realidad. Como dijo un creyente católico en un Foro de discusión: «No puedo evitarlo; soy así y así quiero morir. Prefiero creer sin comprender, a comprender y no creer». Fue su decisión, que respeto pues su vida es suya, pero que no comparto porque no lo quisiera para mí.

Este autor solo pretende desenmascarar a propagadores de falsas esperanzas que emplean la mentira para conseguirlo, informando debidamente a quien desee estar informado, difundiendo una realidad palpable con la propia Biblia, los aportes de (algunos de) sus propios defensores, y de nada más. Sea como sea, cada cual está en su derecho de aprovecharlo o no.


Prólogo

Daré una breve definición de profecía, mesiánica y mesías, por si acaso algún lector no sabe exactamente a qué me refiero:

Profecía: predicción para un tiempo más o menos distante y futuro, hecha por medio de un profeta por razón de un don sobrenatural o divino.

Mesiánica: profecía referente al mesías (no a un mesías: ↓ NPP 1) su entorno y sus actividades.

Mesías: bíblicamente, pues otras culturas anteriores a la judía también esperaron a su mesías, es un rey de la dinastía del segundo monarca de Israel, David (hacia 1000 aC), descendiente biológico suyo, prometido por Yahvé (o Jehováh) a su pueblo por medio de sus profetas, con el fin de realizar unos determinados proyectos o planes divinos que solo él puede llevar a cabo. Creer en él es uno de los principios primordiales del judaísmo. Léase en esta misma página más información sobre el mesías judío en Nota 1 a pie de página (NPP)[1]. ↓
...


[NPP 1] En hebreo, mesías (mashiaj, con minúscula, no con mayúscula como suelen escribirlo los cristianos, pues no es el nombre de una persona; no obstante, también algunos eruditos judíos lo escriben en mayúscula) significa «ungido», y nada más: el término no significa salvador ni nada parecido. Eran ungidos los (algunos) reyes de Israel, y los sumos sacerdotes. Pero no significa que deba hacer milagros, nacer de manera extraordinaria, sacrificarse por la humanidad, morir y resucitar, etc., como presupone el cristianismo y como aplica a su Cristo (Mesías, ungido, en griego). Mesías fueron Saúl, David, Salomón, Roboam..., ya que fueron ungidos como reyes de Israel. Lo que distingue a esos mesías con el mesías es que este debe cumplir con una serie de requisitos indispensables, ineludibles e inexcusables que le hará diferente de los demás, y que, de momento, nadie ha cumplido, aunque se conozcan personajes a los que algunos los tuvieron por mesías sin serlo. Y no lo fueron porque no cumplieron con esos requisitos, siendo uno de estos, también ineludiblemente, ser rey de Israel, rey auténtico de un reino davídico legítimo, reconocido, descendiente biológico del rey David, y ungido por el sumo sacerdote legal con aprobación de los judíos, con el Sanedrín al frente. Ex 30, 22ss; I Sam 10, 1; I Re 1, 39. Puntos 1, 11, 12, 71. Punto 19, pág. 99.


Introducción

Profecías judías mesiánicas, según el cristianismo, y en muchas ocasiones solo él y en contra del judaísmo, que Jesús de Nazaret cumplió, también solo según el cristianismo.

En primer lugar, numerado y en itálicas, el anuncio de las profecías; a continuación las propias profecías; después sus Cumplimientos, siempre según el cristianismo, y por último mis puntualizaciones, tras Conclusión, basadas en el análisis de la propia Biblia, apoyado por información de Eruditos judíos (EJ) y comentarios de la Biblia de Jerusalén (BJ), a los cuales, insisto, cualquiera puede acceder pues no están escondidos ni encerrados bajo llave.
...


Puntos de la crítica. Empiezan en la página 20

1.- Nacido de simiente de mujer


Algunas listas lo amplían a: El Mesías nacería de una mujer o de simiente de mujer.


Profecía: "Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y su descendencia; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el talón.". Génesis 3:15.


Cumplimiento: "Mientras él pensaba en esto, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: `José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que ha sido engendrado en ella es del Espíritu Santo´.". Mateo 1:20.

"Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley.". Gálatas 4:4.

"El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.". 1ª Juan 3:8.


Conclusión:

¿Y de quién había de nacer sino de una mujer?, se preguntarán ustedes.

Algunos Eruditos cristianos (EC) argumentan con una burda explicación: "En su primera venida el Mesías nacido del vientre de una madre, como todo el mundo. Lo interesante en los pasajes de arriba citados es que se hace énfasis en la mujer, no en el hombre. Esto se debe a que Jesús no fue concebido por la unión de un hombre y una mujer, si no por el poder del Espíritu Santo, que cubrió a María con su sombra".

La explicación no tiene ni pies ni cabeza [NPP 2]: parte de varias falsedades, una de ellas la encontraremos en más ocasiones: el mesías solo debe venir una vez, no hay segunda venida. Esta es una invención cristiana (de Pablo), llamada Parusía, una especie de excusa o disculpa con el fin de argumentar que cumplirá lo que no cumplió en la supuesta primera venida, es decir, todo, pues no cumplió nada de lo que debe cumplir el auténtico mesías cuando llegue, no al cabo de miles de años. Ver punto 34.

Una de las increíbles excusas para defender esa Parusía, sacada de la tremenda inventiva cristiana para tapar agujeros, es que "en la primera venida cumplió como Mesías sufriente: restauración espiritual de la humanidad que crea en él; en la segunda como Mesías en gloria y poder para la restauración de Israel...". Pero bíblicamente la excusa no tiene por dónde cogerse, aunque sí es un buen medio para demostrar que el ingenio cristiano para encontrar supuestas soluciones a problemas irresolubles no tiene límites: son habituales entre los cristianos fundamentalistas despropósitos como afirmar que el judaísmo "no es quién, no tiene autoridad sobre el Mesías, o no es relevante la opinión que tengan sobre él": eso quiere decir que quien sabe, tiene autoridad y tiene la opinión relevante es solo el cristianismo; los que recibieron la revelación, los judíos, no saben nada, no entienden, no tienen autoridad, no vale su opinión, no saben ni de su propio idioma. Tal como algunos lectores deben estar pensando: ¡menos mal que llegaron los cristianos para explicar a los judíos su creencia y profecías... y decirles dónde se equivocan, enseñarles hebreo, etc.!

...

[NPP 2] Siempre atendiéndonos a la mayor, y podríamos decir que única, sabiduría interpretativa del judaísmo de sus propios textos sagrados, puesto que a última hora si usted, señor lector, desea adquirir una bicicleta, ¿dónde se dirige? ¿A una tienda de bicicletas o a una de frigoríficos? Si usted quiere saber de primera mano de cultura polonesa, ¿dónde cree que debería ir? ¿Dónde va usted si desea aprender inglés?

… (etc.)

Punto 2. Empieza en la página 25.

2.- Nacido de una virgen

Profecía:"Por tanto, el mismo Señor os dará la señal: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.". Isaías 7:14.Cumplimiento: "Pero no la conoció hasta que ella dio a luz un hijo, y llamó su nombre Jesús.".Mateo1:25.
"Así ha hecho conmigo el Señor en los días en que se dignó mirarme para quitar mi afrenta entre los hombres. En el sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David. El nombre de la virgen era María. Cuando entró a donde ella estaba, dijo: --¡Te saludo, muy favorecida! El Señor está contigo. Pero ella se turbó por sus palabras y se preguntaba qué clase de salutación sería ésta. Entonces el ángel le dijo: --¡No temas, María! Porque has hallado gracia ante Dios. He aquí concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de su padre David. Reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin. Entonces María dijo al ángel: --¿Cómo será esto? Porque yo no conozco varón. Respondió el ángel y le dijo: --El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra, por lo cual también el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.". Lucas1:25-35.


Conclusión:

Es una de las profecías más reclamadas para sostener el mesianismo de Jesús, y una de las más fraudulentas, con claras tergiversaciones del texto de Isaías: sacada de contexto, el pasaje dice mucho más y aclara su verdadero significado.

Lo primero que salta a la vista: ¿cómo se puede presentar esta profecía como cumplida si anuncia que el hijo nacido se llamaría Emmanuel y el pretendido mesías se llamó Jesús? Aclaro que los dos nombres no tienen nada que ver entre sí: el primero significa Dios está con nosotros, y el segundo Yahvé salva, y no tiene nada de extraordinario: muchas personas llevaban ese nombre. Así, increíblemente, para que se cumpliese la supuesta profecía de Isaías sobre el nombre del mesías, el ángel del Señor le cambia el nombre y le llama Jesús en lugar de Emmanuel.

¿Venía verdaderamente el ángel de parte de Yahvé? ¿Es que este, y el ángel, no sabían hebreo, o no recordaban con exactitud qué había dicho Isaías?

El pasaje de Isaías se refiere a "la joven" y no a "una virgen" como desafortunadamente tradujeron los expositores para su conveniencia, con el fin de adaptarlo a los mitos que prevalecían en el entorno histórico en que nació el cristianismo, y con los que habían de competir: el del hombre-dios, a imitación de otros muchos anteriores, concebido por el dios correspondiente por medio de una mujer virgen mortal y, al ser así, automáticamente el neonato era considerado hijo de Dios: una idea pagana que contemplaban varias religiones antes que el cristianismo, idea adaptada con el fin de conseguir fieles adeptos a la nueva religión entre los paganos, aunque no debió ser el único motivo ↓ , y que, mezclada con ideas judías, da como resultado una especie de híbrido monstruoso. Ver punto 56.

Isaías se refería a la joven, a una joven determinada, a Aviyah bath Zekaryau (Aviyah hija de Zacarías), la joven esposa del rey judío Ajaz (Acaz), y el niño anunciado era Ezequías, sucesor de su padre en el trono de Judá.

La profecía contiene un contexto, burdamente obviado y manipulado por los EC: trata de un acontecimiento concreto, puntual, local e histórico; de ninguna manera anuncia sucesos que acontecerían siglos más tarde y que realizarían sombras.

Pero la tergiversación cristiana no termina ahí: el tiempo verbal es erróneo. Debe ser presente ("He aquí que está preñada") y no futuro ("He aquí que concebirá"), y menos un futuro lejano; el auténtico mesías no debe ser Hijo de Dios en el sentido que lo presenta el cristianismo, ni debe nacer de manera extraordinaria. Lo hemos visto ya en el primer punto. Y mucho menos debe ser el propio Dios; semejante afirmación es una blasfemia para el judaísmo: Dios no es un hombre.

...

Portada de la 1ª Edición. 2008.


Punto 3. Empieza en la página 29.

3.- Nació en Belén de Judea

Profecía:"Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.". Miqueas 5:2 (5, 1 en la BJ).

Otras traducciones cristianas se refieren a gobernador en lugar de Señor, entre ellas la BJ y las Nueva Versión Internacional y Biblia de las Américas, protestantes. Otras, como la VL, traducen dominador.

También otras Biblias, y también entre ellas la BJ, dicen más claramente "En cuanto a ti, Belén Efratá, la menor entre los clanes de Judá...". Según los EJ, el hebreo dice gobernante y no Señor.

Cumplimiento:"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos.". Mateo 2:1.Conclusión:

La profecía de Miqueas no se refería al nacimiento del mesías ni a una población: los autores del NT entienden mal a Miqueas, por decirlo suavemente, y hasta deben inventarse imposibles viajes, con censos imperiales romanos de todo el mundo que no se produjeron (Lc 2, 1), para que Jesús nazca en Belén, Judá (no confundir con la Belén de la tribu de Zabulón, en la Galilea inferior: Josué 19, 15 ↓ ), cuando toda su familia vivía en una supuesta Nazaret (Galilea), inexistente o completamente insignificante en tiempos del supuesto Jesús.

Mateo y Lucas hacen que Jesús nazca en el pueblo de Belén de manera muy ¿ingenua? creyendo hacer cumplimiento de una profecía de Miqueas. Pero este profeta se refería a un clan, a una familia, que tomaba el nombre de la segunda esposa de Caleb y uno de sus biznietos (Efratá y Belén, respectivamente), y no de una población en concreto. De ahí la puntualización de Belén Efratá: el clan de Belén, el de Efratá.
...


Punto 12. Empieza en la página 66.

12.- El Mesías sería descendiente de Zorobabel

Profecía:

"En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, Zorobabel, hijo de Salatiel, siervo mío, dice Jehová, y te pondré como anillo de sellar, porque yo te he escogido.". Hageo 2:23.

Cumplimiento:

"... Jeconías engendró a Salatiel, y Salatiel a Zorobabel. Zorobabel engendró a Sadoc, Sadoc a Aquim, y Aquim a Eliud...". Mateo 1:12ss.

Esta genealogía dada por los EC evangélicos es errónea. El texto de Mateo 1, 11-18 en la BJ dice: "Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando a la deportación a Babilonia. Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel engendró a Zorobabel, Zorobabel engendró a Abiud, Abiud engendró a Elequín, Elequín engendró a Azor, Azor engendró a Sadoc, Sadoc engendró a Ajín, Ajín engendró a Eliud, Eliud engendró a Eleazar, Eleazar engendró a Matán, Matán engendró a Jacob, y Jacob engendró a José, el esposo de María".

La lista de los EC se salta las líneas en itálicas, convirtiendo a Sadoc en hijo de Zorobabel cuando era hijo de su biznieto, según Mateo.

Aclaro que las Biblias protestantes más importantes (las Reina-Valera, de diferentes años, la Biblia de las Américas...) traducen lo mismo que la BJ, y no sé exactamente de dónde se sacaron los EC la versión que dan. No obstante, ese error podría ser de copista y no es lo más importante del punto que tratamos.

"... hijo de Joana, hijo de Resa, hijo de Zorobabel, hijo de Salatiel, hijo de Neri, hijo de Melqui...". Lucas 3:23-28.

Conclusión:

Uno de los fraudes más notables, tanto que solo figura en una lista.

Pero ¿qué pasó desde David, punto anterior, hasta Zorobabel?

Vamos por partes:

Según Mateo, Jesús era descendiente de Salomón, hijo de David, que reinó; según Lucas, de Natán, otro hijo de David (II Sam 5, 14), que no reinó, lo cual es irreconciliable ↓, no solo entre Mateo y Lucas sino también con el AT: solo tendría posibilidades el pasaje de Mateo puesto que, aunque con errores de bulto ↓, al menos en un principio sigue la línea real davídica: Salomón, Roboán..., que es la que debe seguir el mesías. Por su parte, Lucas indica a Natán, Matatá... que no reinaron, y empieza con unos datos sospechosos: "Tenía Jesús, al comenzar, unos treinta años. Se creía que era hijo de José...": Lc 3, 23.

¿Unos? ¿Se creía? ¿Lucas no lo sabía? ¿Quién le informaba?

Mateo da su genealogía empezando por Abrahán, hasta José. Lucas lo hace al revés: empieza por José y termina con Yahvé mismo. Los dos nombran a José; de María no dicen nada ni el uno ni el otro, pero no solo no coinciden a partir de Salomón-Natán, sino que tampoco concuerdan con el final: según Mateo, el padre de José era Jacob; según Lucas, un tal Helí... ni en el principio, ni en el final, ni en el resto.

...

Portada de la versión en inglés. 2017.


Punto 21. Páginas 106 y 107.

21.- Sería precedido por un mensajero

Profecía:

"Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová. Enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios". Isaías 40, 3.

"He aquí yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí. Y luego, repentinamente, vendrá a su templo el Señor a quien buscáis, el ángel del pacto a quien vosotros deseáis. ¡He aquí que viene!, ha dicho Jehovah de los Ejércitos.". Malaquías 3:1.

"He aquí yo envío al profeta Elías antes de que venga el día de Jehovah, grande y temible.". Malaquías 4:5.

Cumplimiento:

"En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Pues éste es de quien habló el profeta Isaías cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad camino del Señor. Enderezad sus sendas". Mateo 3, 1-3.

Conclusión:

Según Jesús, Juan el Bautista era ese mensajero (Elías, según Malaquías: Ml 3, 1):

Jesús: "Este es de quien está escrito: `He aquí que yo envío mi mensajero delante de ti, que preparará tu camino por delante de ti´": Mateo 11, 10.

Sin embargo, según el propio Juan, no lo era:

"Y le preguntaron: `¿Qué pues?; ¿Eres tú Elías?´ Él (Juan el Bautista) dijo: `No lo soy´.": Jn 1, 21.

Juan no cumplió lo que Malaquías anunció sobre el mensajero: según la profecía, debe reconciliar a la familia, cosa que no hizo Juan, y sí se le atribuyen otros hechos que ese precursor no debe hacer.

Ambos, Jesús y Juan, profetizaron el inmediato advenimiento del Reino de los cielos, en su misma generación, reino que no ha llegado hasta el momento, ni entonces ni después de casi dos mil años y, como ya sabemos, debe traerlo el mesías [el reino davídico terrestre], no anunciarlo, ni marcharse diciendo que volvería en esa misma generación, mientras que Is 40 relata la Vuelta del exilio de Babilonia: el camino y la calzada son los de ese regreso que habían de hacer los israelitas de Babilonia a Jerusalén en un nuevo Éxodo, conducidos por Yahvé. Is 10, 25-27. En el fondo, la imagen es una copia de textos babilónicos que ya hablaban en términos análogos. BJ, p. 1137.

Puntos 1, 29.

...

Punto 43. Página 153.

43.- Traicionado por 30 monedas de plata

Profecía:

"Y les dije: `Si os parece bien, dadme mi salario; y si no, dejadlo.´ Y pesaron por salario mío treinta piezas de plata. Entonces Jehovah me dijo: `Échalo al tesoro. ¡Magnífico precio con que me han apreciado!´ Yo tomé las treinta piezas de plata y las eché en el tesoro, en la casa de Jehovah.". Zacarías11:12-13.

Cumplimiento: "Entonces Judas, el que le había entregado, al ver que era condenado, sintió remordimiento y devolvió las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, diciendo: --Yo he pecado entregando sangre inocente. Pero ellos dijeron: --¿Qué nos importa a nosotros? ¡Es asunto tuyo! Entonces él, arrojando las piezas de plata dentro del santuario, se apartó, se fue y se ahorcó. Los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: --No es lícito ponerlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre. Y habiendo tomado acuerdo, compraron con ellas el campo del Alfarero, para sepultura de los extranjeros. Por eso aquel campo se llama Campo de Sangre, hasta el día de hoy. Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del apreciado, según el precio fijado por los hijos de Israel.". Mateo 27:3-9.

"Y les dijo: --¿Qué me queréis dar? Y yo os lo entregaré. Ellos le asignaron treinta piezas de plata; y desde entonces él buscaba la oportunidad para entregarle.". Mateo 26:15-16.

Conclusión:

La supuesta profecía es de Zacarías y no de Jeremías como dice Mateo, y el dato es muy significativo y grave: indica de nuevo que los autores del NT desconocían buena parte del Tanaj, cosa inaudita para un judío. Este hecho nos llevaría a una grave conclusión: los autores del NT ni eran judíos ni conocían correctamente sus libros sagrados. El propio Pablo, supuestamente judío y discípulo de Gamaliel, comete también errores de bulto.

Zacarías cuenta una historia alegórica entre dos pastores en unos términos que, dicho sea de paso, no concuerdan con la supuesta bondad, misericordia y palabra de su dios, y en el que lo único que coincide es la mención de treinta monedas de plata, pero el contexto no coincide en absoluto: no hay insinuación alguna del mesías.

...


Punto 70. Página 195.

70.- No vería corrupción. Resucitaría de la muerte


Profecía:

"Por tanto, se alegró mi corazón, y se gozó mi lengua. También mi cuerpo descansará en seguridad. Pues no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción. Me mostrarás la senda de la vida. En tu presencia hay plenitud de gozo, delicias en tu diestra para siempre.". Salmo 16:9-11.

Cumplimiento:"Hermanos, os puedo decir confiadamente que nuestro padre David murió y fue sepultado, y su sepulcro está entre nosotros hasta el día de hoy. Siendo, pues, profeta y sabiendo que Dios le había jurado con juramento que se sentaría sobre su trono uno de su descendencia, y viéndolo de antemano, habló de la resurrección de Cristo: que no fue abandonado en el Hades, ni su cuerpo vio corrupción. ¡A este Jesús lo resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos! Así que, exaltado por la diestra de Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.". Hechos 2:29-33.

"Por eso dice también en otro lugar: No permitirás que tu Santo vea corrupción. Porque, después de haber servido en su propia generación a la voluntad de Dios, David murió, fue reunido con sus padres y vio corrupción. En cambio, aquel a quien Dios levantó no vio corrupción. Por lo tanto, hermanos, sea conocido de vosotros que por medio de él se os anuncia el perdón de pecados.". Hechos 13:35-37.

Conclusión:

En el salmo 16, David hace alabanza a Yahvé y "es uno de sus salmos más oscuros", dice la BJ, pág. 689.

Parecerá increíble, pero David, o se le aplica, se refiere una vez más a sí mismo y no a algo que deba hacer el mesías; ni siquiera habla de resurrección: todo lo contrario. El salmista pide a Yahvé que le libre del Seol, de la muerte, que le muestre la senda de la vida, porque la muerte le separaría de Yahvé. Ver punto 74.

...


Epílogo (empieza en  la página 231)

Más de un lector habrá encontrado superfluo, banal, redundante, trivial el contenido de muchos de esos 76 puntos y sus variantes, pero es lo que los EC alcanzan a vislumbrar de su mesías. Pero, sobre todo, se extrañará de que ni una de esas profecías, las que lo son, se pueda relacionar con Jesús, siendo pocas auténticamente mesiánicas.

¿Cómo es posible? ¿Cómo se puede explicar tanto fraude? ¿Dónde están las auténticas profecías mesiánicas, las que se refieren al verdadero mesías? Respuesta: solo unas pocas de las más importantes que debe cumplir ineludiblemente el mesías en una única llegada las han puesto en sus listas, pero tergiversadas, mal traducidas de los textos judíos, y con cumplimientos inaceptables, indemostrables, o demostrables sus incumplimientos, etc.

Lo de las auténticas profecías mesiánicas, aun cuando esté evidentemente relacionado con el tema de este libro, es otra historia. → Profecías de la Biblia. Amazon, 2016.

...