EH

El Horror. ¿La Biblia es la palabra de Dios?

Revelación y hazañas de un Bruto

¿De dónde emana el mal?






Aviso: este libro puede herir la sensibilidad de algunos lectores... que no conocen la Biblia 

Prefacio

Empieza en la página 7.


Dejaré clara mi posición desde el principio, aunque los lectores de mis libros anteriores ya la conocen: ese libro no es la palabra de Dios, a no ser que quien crea lo contrario crea también que ese ente es e hizo en verdad todo lo que se detalla en el presente libro. En este caso, ellos sabrán cómo armonizarlo con un Dios de amor, sabio y bueno.

Lo que hace no son virtudes propias de un Ser Perfecto Omnipotente

Con el fin de demostrarlo, escribo aquí una recopilación de los Horrores que contiene el llamado Libro de los Libros, claramente notorios para el lector imparcial y sin prejuicios, para quien no tiene miedo de conocer la verdad, pero imperceptibles e inapreciables para el adicto a su creencia, para quien fue adoctrinado para creérsela sin cuestionarse nada o muy poco, para el creyente que no la conozca en profundidad y crea por inercia o tradición, para quien desea seguir creyendo como sea viendo sólo las partes más aceptables, que las hay. Para compensar, tal vez, debería escribir también esas últimas. Pero mi posición es también que con las mismas, que sólo son unas pocas, no se compensa el vendaval de Horrores que aquí traslado; lo que hacen todas esas citas admisibles es contradecirse con ellos: mi opinión es que admitiendo todas las buenas citas, aunque después hubiese sólo una que las contradijese, una sola de las del presente libro, sería suficiente para desechar la Biblia como palabra de Dios [NPP 1]. El problema es que no hay una, sino centenares, y aun estando esos pasajes, no eximen los de este libro ni los pueden silenciar: están ahí, no tienen escapatoria.

De todas maneras, el lector que lo desee puede compensar las que considere buenas con las puestas aquí, e incluso escribir un libro para neutralizar el presente. Pero le prevengo que le saldrá un libro muy, muy corto que de ninguna manera podrá equilibrar la balanza. Lo que sí hará de esa manera será aportar contradicciones.

[NPP 1] Alguien preguntó en cierto debate: ¿Usted subiría en un avión que funcionase bastante bien, un poco bien, no va mal del todo, muchas cosas funcionan mal, pero alguna otra funciona bien; sólo está suelto un tornillo? La misma persona respondió: No, no se engañe. Usted sólo subiría si le asegurasen sin lugar a dudas que funciona perfectamente.

...

Es mucho material el que se debería poner aquí si se pusiesen todos los pasajes horrorosos, en algunos casos incluso libros enteros, por lo que se ha hecho una selección. Había que elegir, más teniendo en cuenta que una crítica de toda la Biblia ya la hice en mi libro de siete Tomos BaB. En vista de la elección de pasajes, el libro se podría haber titulado también Lo Mejor de lo Peor.

El libro presente engloba algunos hechos humanos, pero la mayoría se los atribuye la propia divinidad como ordenados, legislados y ejecutados por ella misma, hecho también escondido, tergiversado y minimizado por los interesados en esconderlo, tergiversarlo y minimizarlo: Brutalidades; Crueldades; Leyes de asesinatos; Genocidios, Infanticidios, Exterminios masivos; Crímenes; Apologías y Ensalzamientos de la guerra y la guerra santa (la guerra de Dios); Violaciones de los derechos humanos; Atrocidades, Violencias, Salvajismos, Torturas, Sacrificios humanos y de animales, Barbaridades, Maldades, Terrores, Injusticias, Inmoralidades, Despotismos, Tiranías; Maldiciones, Castigos atroces muchas veces por faltas nimias, Venganzas, Traiciones; Atropellos, Mafias-Extorsiones, Mentiras, Prejuicios, Rudezas, Supersticiones, Magia, Conjuros, Irrealidades, Fantasías, Quimeras, Copias y Plagios de textos, leyes, etc. paganos, Mitología, Misoginia, Esclavitud, Discriminaciones, Racismo, Xenofobia... Historias y moral execrables y repugnantes...

Todo esto encontrará en el libro del Horror, El Horror, como expresión integral de muchos Horrores, y todo en una persistencia pasmosa y desesperante al comprobar el lector la sucesión casi continua de las citas bíblicas insertadas en el presente libro.

También hay alguna referencia-dato a otros Temas por ser imposible obviarlos: Incoherencias, Falsas Profecías, Absurdos-Ridiculeces, Errores históricos y científicos, Contradicciones, Sexo... sólo alguna imprescindible pues no entran plenamente en el propósito de este libro.

… (etc.)

Empieza en la página 11.


Antiguo Testamento

Consideraciones generales antes de los pasajes bíblicos

Prácticamente todo el Pentateuco, los cinco primeros libros, sobre todo Génesis y la creación. Conjunto de datos y personajes inaceptables e insalvables para la ciencia y la Historia, falta de evidencia total de su existencia. Fuera de sus textos nadie sabe nada de los Adán y Eva, Caín y Abel, Noé, Abraham, Moisés... bíblicos. Por el contrario, sí se encuentran nombres y eventos y gestas parecidos e incluso iguales en las mitologías de otras culturas anteriores a la judía, con la agravante de que en los textos judíos pasan por ser propios y únicos de Yahvé, lo que evidentemente es un fraude, un Horror si lo prefieren.

Textos, tanto del AT como del NT, tardíos, que describen como reales a personajes inexistentes, mitológicos, legendarios, textos de los que no hay originales sino que todo lo que poseemos son copias de otras copias de mucho tiempo después de acontecidos los supuestos hechos que narran, que pasaron de mano en mano durante siglos.

Gracias al avance del conocimiento humano en Historia, filología, arqueología, etc., se han descubierto esos fraudes, por lo que los interesados en mantener la falsificación no han tenido más remedio que echar mano de excusas.

...


Empieza en la página 13.

Génesis

Gn 1, 1ssA: Creación y caída. La creación: obra de un autor (omnipotente y omnisciente) que la planificó a su gusto desde la eternidad, antes de llevarla a cabo. Un desatinado en sí mismo.

Creación-Teología bíblica absurda y maquiavélica. Yahvé-Jesús (nada menos que Dios, dicen) no necesita de nada por ser lo absoluto, lo completo, lo perfecto. No necesitó de nada durante toda una eternidad, siendo un Dios creador no creó nada durante la misma, pero de golpe crea algo en un momento determinado (¿?) por su voluntad, sin que nada ni nadie (¿?) le apremie ni le pida ser creado, es decir, porque quiso, por su decisión, de la manera que quiso y a causa de un deseo, hecho inadmisible: lo perfecto, lo completo, no puede tener deseos pues lo tiene todo y en su grado máximo. Atribuirle una creación contradice su condición de pleno, completo, absoluto.

...

Gn 1, 1ssB: Horrorosa y brutal creación, en donde el más fuerte se come al débil, en donde el sustento de los seres es la muerte de otros, y no sólo a nivel terrestre. Hoy sabemos que la excusa de que eso ocurrió después del pecado de los míticos Adán y Eva no tiene sostén alguno, tratándose como se trata de personajes de esa condición, además de que la vida es como es desde antes de que alguien pudiese pecar.

Gn 1, 1ssC: Cuando el hombre llegó al tiempo de tener conocimientos suficientes, esa creación se definió un mito, algo anticientífico y no histórico, siendo, como hoy sabemos, mayoritariamente copiada de mitologías anteriores de pueblos más antiguos, lo que representa un monumental fraude, un engaño, un timo, un Horror, algo que el conocimiento actual puede perfectamente describir como irrisorio y peripatético. Civilizaciones anteriores a la hebrea bíblica ya sabían de una creación hecha de manera parecida a la bíblica; habían imaginado a unos primeros seres creados por la divinidad o divinidades; habían ideado un paraíso; ya habían elaborado una caída, un pecado para explicar el mal, una expiación, incluso alguno el anuncio de un mesías; ya sabían de enfrentamientos entre bien y mal, entre hermanos; etc. El judeocristianismo no vino a traer prácticamente nada nuevo.

Así es: prácticamente todos los personajes bíblicos más importantes, como ya he apuntado, son personajes ficticios, algunos, pocos, producto de la inventiva y fantasía de los autores bíblicos, continuada por la de los rabinos, personajes que la mayoría proceden de otras mitologías: Ugarit, Ebla, Sumeria... Egipto, mientras que los hechos narrados sobre esa creación son todos acientíficos.

...

Gn 1, 11; 1, 24: «Dijo Dios: "Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semillas y árboles frutales que den fruto según su especie, con su semilla dentro, sobre la tierra"... Dijo Dios: "Produzca la tierra animales vivientes según su especie: bestias, reptiles y alimañas terrestres según especie"».

Aparentemente sugiere una evolución, lo que estaría en contra de la posición mayoritaria de la creencia: la tierra produce vegetación... animales. Pero, leyendo a conciencia es al contrario: el texto dice que todo es creado a un tiempo y por especies. Estas fueron establecidas desde el momento de su creación, no cambian y cada especie tiene su género, lo que debía desconocer el ignaro autor: existen varios géneros (tipos) de especies, lo que representa un número mucho mayor de individuos de lo que pensaba. Leamos I Cor 15, 38-39.

Imposible extender en este libro los ejemplos o las ilustraciones sobre la evolución. Invito a los lectores que desconozcan total o parcialmente lo que de verdad es la evolución a que se informen en lugares científicos adecuados, pero he dicho científicos, no pseudocientíficos, y no sólo la evolución sino cualquier materia científica. Entonces entenderán cuán patéticamente cómica es la creación bíblica la cual, también se entiende, a ciertos niveles podía aceptarse en épocas de oscurantismo científico y religioso, pero no desde hace más de un siglo: quien a estas alturas del conocimiento no está aún debidamente informado, es porque no quiere estarlo.

...

Gn 8, 21-22: Yahvé dice que no volverá a castigar a la humanidad, aunque esta tiende siempre al mal.

¿Por qué no decidió no maldecir antes de la carnicería (el diluvio)? ¿De qué le sirvió el exterminio si el hombre continúa tendiendo al mal?

Por supuesto que debe continuar el mal; la divinidad necesita del mismo y del hombre, como necesitó de Caín. En caso contrario, su plan se quebraría pues se basa en la existencia de ese mal. El Horror. ↑ CEP (Contradicciones, errores y plagios en la Biblia), p. 6.

..

Gn 29, 14-30: Otra historia ejemplarizante. Labán tiene dos hijas: Lía y Raquel. Jacob se enamoró de la menor, Raquel. Le dice a su tío Labán que la comprará por siete años de trabajo.

NC, p. 58: «La forma del matrimonio no era la babilónica, sino la de compra de la novia... Jacob, que no tenía dinero, paga el precio con su trabajo». Yahvé se adapta otra vez a las costumbres de aquella época.

El contexto se refiere a tráfico de mujeres: estas son cambiadas por horas de trabajo.

Pero las historias ejemplares no terminan aquí: tras los siete años de trabajo, Labán engaña a su sobrino y, tras el banquete, le entrega a Lía en lugar de Raquel. En el paquete también iba una esclava de Lía, Zilpá, la cual se convertirá más tarde en concubina de Jacob al que dará hijos. Este no se entera del cambio hasta la mañana siguiente, lo que demuestra su más que probable estado de embriaguez tras el banquete. Jacob, si quiere a Raquel debe trabajar otros siete años. Tras los mismos, Labán entrega Raquel a Jacob, junto con otra esclava, Bilhá, que también llegará a ser concubina de Jacob. Este se queda con Labán trabajando otros siete años. Y Jacob amó más a Raquel que a Lía.

Labán también tenía esclavos, y da a dos de sus esclavas como dote de sus hijas.

...

Gn 47, 16ss: Especulación-extorsión de José. Exquisito pasaje.

Especulación-mafia de José sobre el pueblo egipcio: si este no entregaba sus posesiones, no había pan. Una vez consiguió dejar en la miseria a todo el pueblo, «lo redujo a servidumbre de cabo a cabo de las fronteras de Egipto», exceptuando siempre a los sacerdotes los cuales tenían privilegios del faraón. Con la imposición posterior de un diezmo sobre las propias tierras del pueblo, las cuales habían vendido a cambio de pan, hizo rico al faraón.

Elegantes enseñanzas, deliciosas historias edificantes, en una rutina que debe incordiar al lector; pero es lo que hay.

… (etc.)


Empieza en la página 43.

Éxodo

Ex 1, 15ss: El faraón ordena el asesinato de los niños hebreos.

Ex 1, 18-20: Yahvé incita a las parteras a que mientan.

...

En todo ese contexto queda demostrado que los israelitas no conocían a Yahvé: era un Dios nuevo que un tal Moisés, desconocido por la Historia, les terminaría por imponer. Gn 28, 13-14; 33, 19-20.

Estamos refiriéndonos al contexto bíblico; otra cosa es lo que dice la Historia, lo demostrado, que es nulo.

Ex 3, 20: Yahvé extenderá su mano y herirá a Egipto con toda clase de prodigios para que el faraón deje salir a los israelitas: bastaba con que la divinidad tocase el corazón del faraón para dejarles salir.

...

Ex 4, 21ss; 7, 3ss; 12, 29-30: Las plagas sobre Egipto. Después de desolar el país con nueve plagas, Yahvé hiere de muerte a todos los primogénitos egipcios.

Por sí solo ya es algo que se escapa a la comprensión de un Dios benévolo.

..

Ex 21: Legislación de la esclavitud, poligamia, órdenes de pena de muerte para multitud de colectivos humanos y también individualidades, etc.

Ex 21, 2-8: Leyes relativas a los esclavos.

La esclavitud, legalizada por el Señor de los ejércitos.

Estas son las leyes que les expondrás, ordena Yahvé: si compras un esclavo hebrero, servirá seis años, y el séptimo saldrá libre, sin pagar nada... si el esclavo no desea ser libre, su amo lo llevará ante Yahvé y, arrimándolo a la puerta o a la jamba, le horadará la oreja con una lezna; y será su esclavo para siempre. Si un hombre vende a su hija por esclava...

Ex 21, 10: Admitida la poligamia.

Si [un hombre] toma para sí otra mujer, no privará a la primera de la comida, del vestido ni de los derechos conyugales. No encuentro esa legislación para la mujer.

Ex 21, 12-17: Institución de la pena de muerte.

El que hiera mortalmente a un hombre, morirá; pero si no fue intencionado, sino que Dios lo permitió, Yahvé le señalará un lugar donde podrá refugiarse. En cambio, si alguien se excita contra su prójimo [NPP 32] y lo mata con alevosía, lo arrancarás de mi altar para matarlo, ordena la deidad. El que pegue a su padre o a su madre, morirá. El que rapte a una persona -lo haya vendido o esté todavía en su poder-, morirá. El que maldiga a su padre o a su madre, morirá.


[NPP 32] El prójimo lo es sólo el israelita. Ex 20, 16, Tomo I de BaB.

...

Ex 32, 10: A Yahvé se le va a encender su ira al comprobar lo sucedido, y los devorará. Israel es un pueblo de dura cerviz.

Ex 32, 20: Moisés, lleno de ira, tomó el becerro, lo quemó, lo molió, lo esparció en el agua, y se lo dio a beber a los israelitas.

Aguas de maldición: Núm 5, 11-31, aunque aquí no es una ordalía. Torturas y sadismo: continúa la brutalidad, sin dejar respirar al lector.

... (etc.)

Lv 10, 1-3: La Maldad Suprema. Ejecuciones de personas cometidas por el propio Yahvé, la mayoría de las veces por cosas nimias. Este es un ejemplo pero hay muchos más, y también fuera del Levítico.

Nadab y Abihú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, les pusieron fuego, les echaron incienso y ofrecieron a Yahvé un fuego profano, que él no les había mandado. Entonces salió de la presencia de Yahvé un fuego que los devoró, y murieron delante de Yahvé. Así manifiesta este su santidad, ante el pueblo manifiesta así su gloria. Núm 3, 4; 26, 61.

...

Lv 13-14: Las enfermedades como consecuencia de los pecados. Los enfermos (pecadores) de lepra vivirán aislados y fuera del campamento. Sin piedad ni misericordia, manteniendo la ignorancia, superstición y una mayúscula carencia de información fidedigna: cuando uno tenga en la piel tumor, úlcera o mancha blancuzca reluciente, si se forma en su piel una llaga como de lepra, será llevado al sacerdote.

...

Lv 18, 6ss: Ninguno de vosotros se acercará a una consanguínea suya para descubrir su desnudez. No descubrirás la desnudez de tu hermana, hija de tu padre o hija de tu madre, nacida en casa o fuera de ella. No descubrirás la desnudez del hermano de tu padre. No descubrirás la desnudez de tu nuera. No tomarás por esposa a una mujer y a su hermana cuando todavía vive la primera. No te acostarás con la mujer de tu prójimo.

Revelación altamente misógina: se dirige sólo a los varones.

...

Lv 27, 28-29: Anatema.

Todo anatema es cosa sacratísima y pertenece a Yahvé. Ningún ser humano consagrado como anatema podrá ser rescatado; debe morir. Jue 11, 29-39.

...

Núm 1, 2: La mujer no cuenta para el censo del pueblo.

Núm 1, 51; 3, 10,38: El laico que se acerque (a la Morada), morirá. ¡Matad! ¡Matad! ¡Matad!

...

Núm 3, 11-13: «Yahvé habló a Moisés: Mira que he elegido a los levitas de entre los demás israelitas en lugar de todos los primogénitos de los israelitas que abren el seno materno. Los levitas serán para mí, porque todo primogénito me pertenece. El día en que herí a todos los primogénitos de Egipto, consagré para mí a todos los primogénitos de Israel, tanto de hombre como de ganado. Son míos. Yo, Yahvé».

BJ, p. 157: «El estatuto levítico esboza en una forma primitiva el ideal de consagración que florecerá en el Cristianismo con el sacerdocio y la institución monástica. Como en Ex 13, 14, esta institución se vincula a la décima plaga de Egipto».

El sacerdocio y la institución monástica cristianos se vinculan a la décima plaga de Egipto, la cual representó el exterminio de todo primogénito de entre los egipcios, tanto de hombres como de animales, obra personal de Yahvé, mientras que el Levítico esboza formas primitivas de estatutos divinos.

El sacerdocio e institución monástica cristianos no son representativos del sacerdocio israelita; eso es un invento cristiano. 21, 7.

Los levitas se presentan como la tribu privilegiada entre todas las tribus israelitas. Es comprensible si se acepta la procedencia egipcia de sus componentes. Tanto Moisés como Aarón, supuestamente, eran de esa tribu.

...

Núm 5, 12-31: Ley de los celos. Maquinación de maldad.

La mujer es sometida a vejaciones y al ridículo, al aborto (Ex 21, 22-23) o la esterilidad mediante torturas, delante de todo el pueblo.

Ordalía o «juicio de Dios»: carácter intimidatorio y de presión, la mujer era presionada e intimidada a declararse culpable, quedando bajo la decisión del juicio divino.

..

Núm 31, 1ss: Botín y reparto. Reglas de la guerra santa, partición de la tierra santa.

Guerra santa contra Madián: matanza de las mujeres y niños, violación de niñas y purificaciones del botín

...

Dt 1, 30; 2, 22-23; 3, 21-22: «Yahvé combatirá él mismo por vosotros, como lo hizo en Egipto a vuestros propios ojos...».

Es Yahvé el que extermina: no son guerras de hombres ni los israelitas tienen la responsabilidad de las matanzas, guerras, esclavitud, etc. Él combate por su pueblo: apología de la guerra y de la guerra santa, de la violencia, del dios genocida. Ex 14, 14; Jos 6, 27.

De ninguna manera puede argumentarsela excusa de muchos fundamentalistas cristianos de que Dios no ha matado a nadie; todo es obra de la soberbia, maldad, etc. del hombre. Si cuando dicen Dios se refieren al bíblico, obviamente que o bien no están debidamente informados y lo están confusamente, o bien conocen perfectamente los textos bíblicos y emplean la excusa para fines recónditos y en este caso emplearían la mentira para convencer a sus semejantes puesto que esos textos bíblicos no dejan lugar a dudas. El que haya leído la Biblia y mis libros sabe perfectamente que todo es obra de Yahvé, y que el hombre es sólo un títere en sus manos.

...

Dt 7, 6; 6, 5; 7, 14-15; 14, 2; 32, 8; Gn 4, 3-5; Ex 19, 5-6; Salm 47, 2-5: «Porque tú (Israel) eres un pueblo consagrado a Yahvé, tu Dios, es Yahvé quien te ha elegido de entre todos los pueblos de la tierra para que seas el pueblo de su propiedad». ¿Yahvé no tiene elegidos? ¿Yahvé no hace acepción de personas y pueblos?

BJ, p. 208: «Como en 14, 2, tenemos aquí afirmada la elección de Israel. Dios ha venido a "buscarse un pueblo" por medios milagrosos».

...

Dt 7, 16: «Destruirás, pues, todos esos pueblos que Yahvé tu Dios te entrega; tu ojo no se apiadará de ellos, y así no darás culto a sus dioses, porque eso sería un lazo para ti».

Henoteísmo, de nuevo: no niega la existencia de esos otros dioses. Yahvé tiene celos de ellos; su pueblo sólo debe adorarle a él.

Sin piedad: el pueblo elegido debe destruir a los pueblos de Canaán, entregados por Yahvé. Orden del dios del amor.

Dt 7, 20: Yahvé enviará incluso avispas para aniquilar a los que quede y se hayan ocultado de sus hordas exterminadoras. La guerra bacteriológica de Yahvé. Ex 23, 28.

Dt 7, 23-24: Yahvé entregará esas naciones a los israelitas y les infligirá grandes descalabros hasta que queden destruidas. Entregará a sus reyes en las manos de su pueblo y este borrará sus nombres de debajo de los cielos; nadie podrá resistir ante Israel, hasta que los haya destruido.

...

Dt 33, 27: Moisés, en su discurso de despedida, de parte de Yahvé ordena a los israelitas que están a punto de cruzar el Jordán para invadir a mano armada la tierra prometida: «Yahvé expulsa ante ti al enemigo y dice: ¡Destruye!».

En algunas B esa orden se lee un poco más suave: «Yahvé tirará de tu presencia al enemigo, y le dirá: Quédate reducido al polvo».

El significado es el mismo: orden de exterminio y destrucción de todos los habitantes de Canaán. Otras lo dicen todavía más claro: «¡Extermina!»: NC, p. 234.

...

Jos 1, 3-4: Yahvé entrega Canaán a los israelitas, a costa de los habitantes legítimos del lugar: orden divina de exterminio de todo ser vivo, ofrecido en anatema, en ofrenda a la divinidad.

No hay opción de conversión: todos deben ser exterminados. Habló Yahvé, El Carnicero de Canaán.

¿Acaso no puede establecer a su pueblo en donde quiera sin derramamiento de sangre? ¿Acaso el dios que no hace acepción de personas, dicen otros pasajes, escogería un pueblo para ser de su propiedad, su elegido?

Jos 1, 18: Todo guerrero israelita que se negase a participar en las masacres sería ejecutado. Ejemplarizante método de guerra empleado después (probablemente también en tiempos bíblicos por otros pueblos) por ejércitos en muchas de las guerras que ha tenido que soportar la humanidad, lo mismo que la tierra arrasada, exterminio de poblaciones enteradas, violación de las mujeres, jóvenes-niñas de los vencidos, rapiña, incumplimiento de pactos, etc. Todo esto ya lo hicieron los israelitas hace, tácitamente, más de tres mil años. 5, 1; 8, 8.

Jos 2, 1,4-6,21: Gracias a mentiras y traiciones, bendecidas por Yahvé, los israelitas tienen más facilidades para arrasar Jericó.

Rajab, la meretriz, antepasada de Jesús de Nazaret, según Mt 1, 5.

Gracias a ella los israelitas convirtieron la ciudad en un baño de sangre. Esta extranjera se ha convertido entre los Padres en imagen de la Iglesia, dice la BJ, p. 250. Conmovedor.

Rajab traicionó a su pueblo, entregándoselo a los invasores, y es imagen de la Iglesia: ató un cordón escarlata en la ventana de su casa. Así los israelitas sabrían qué casa habían de respetar.

Para redondear el Horror, algunos Padres han visto en ese cordón el símbolo de la sangre de Cristo. BJ, p. 250. Imaginación no falta, es gratuita, de toda quimera se puede decir cualquier cosa.

...

Jue 3, 10ss...: El espíritu malo de Yahvé.

El espíritu del Señor vino sobre Otniel y fue juez de Israel. Salió a hacer la guerra y Yahvé entregó en sus manos... le vino el espíritu de Dios y montó en cólera... un espíritu malo de Dios se apoderó de Saúl... y David llevaba desde entonces el espíritu de Yahvé con él.

...

Jue 12, 6: Total desprecio por la vida. Cuarenta y dos mil hombres de Efraín (israelitas) son asesinados por Yahvé porque no supieron pronunciar correctamente una palabra.

Jue 13, 6: «Un hombre de Dios ha venido donde mí; su aspecto era como el del Ángel de Dios, muy terrible».

El ángel de Yahvé, de aspecto terrible. El ángel de Yahvé, Jesús según algunas sectas cristianas.

...

Rut 2, 5: Misoginia. Toda mujer pertenece a alguien (varón).

...

I Sam 15, 2-3,7-26: Yahvé Sebaot (Señor de los ejércitos) ordena el exterminio de Amalec, la guerra santa, incluidos mujeres y niños de pecho. El hecho le costará el trono a Saúl en beneficio de David (Salm 89, 21-24): Saúl desobedeció las órdenes de Yahvé y dejó vivir al rey amalecita, aunque fue ejecutado después. Pasaje siguiente. Saúl hizo lo desagradable, lo malo, a la vista de Yahvé. Dejar con vida a las personas consagradas por anatema es hacer el mal para Yahvé, y lo castiga duramente.

El pasaje se justifica con una venganza: Amalec había atacado (Ex 17, 8ss) a los israelitas; ahora Yahvé toma venganza. Pero los amalecitas que tomaron parte del ataque habían muerto siglos antes. Yahvé se venga en los descendientes de los culpables, procedimiento habitual en la Maldad Pura.

...

I Sam 29, 5: «¿No es éste David de quien cantaban en corro: Saúl mató sus millares, David sus miríadas

I Sam 31, 1-10: Uno de los tres relatos, contradictorios entre sí, de la muerte de Saúl: muertes a espada, cuerpos colgados y después quemados.

Es la rutina bíblica, es el hábito de la Maldad Suprema.

¡Respire, señor lector! ¡Haga un descanso y tome aliento!

...

II Sam 1, 19ss: Apología de la guerra santa y la violencia. Añoranza y lamento: «¡Cómo se han perdido los guerreros!». ¡Qué tristeza!


David mata a los portadores de noticias.

...

II Sam 7, 9: Yahvé ha eliminado de delante de David a todos sus enemigos.

II Sam 7, 12-16: Yahvé promete una descendencia mesiánica continua para los reyes descendientes de David vía Salomón, y un reino davídico eterno. Las dos profecías fallidas más importantes: ni continuó la descendencia ni se consolidó el reino. Atalía y Nabucodonosor se encargaron de hacer trizas las profecías de Yahvé. II Re 11; 24, 6; 25, 30; II Cro 21-24. Lm 2, 2.

Las profecías van dirigidas a Salomón, hijo de David, y no a Jesús como pretenden algunas, o muchas, sectas fundamentalistas cristianas. Act 2, 30, en una falta de entendimiento total de los textos judíos, aplica el texto a Cristo.

II Sam 8, 2-3,6ss: David asesina a prisioneros de guerra. Batió a los moabitas y ejecutó a prisioneros mediante suertes arbitrarias. Después a los arameos... Su bisabuela era moabita, y el espíritu de Yahvé estaba con él.

...

I Re 1, 11ss; 2, 27ss: Intrigas y conspiraciones: involucrados Betsabé, la madre de Salomón, sacerdotes y profetas. Apropiación del trono de Israel por Salomón: este conseguirá el trono gracias al asesinato de su hermano Adonías, al cual le pertenecía la realeza. La línea y el trono del mesías deben continuar por medio de complots, sangre derramada, del exterminio de los opositores y sus familiares, incluso sacerdotes, y maldiciones para los descendientes.

El partido de Salomón y el de Adonías, enfrentados: Sadoc, supuesto sacerdote, es rival de Abiatar; Benaías, jefe de la guardia, siente celos de Joab, jefe del ejército, todo un poema: Adonías y Joab son asesinados, Abiatar destituido.

Salomón, usurpador del trono de Israel con la sangre de su hermano en su conciencia. De él debía continuar la línea del mesías, aunque Lucas lo contradiga puesto que ridículamente da la línea de Natán, otro hijo de David -que no reinó-, y no la de Salomón como ascendiente de Jesús, que es la que da Mateo, aunque después este también yerre. Mt 1; Lc 3.

No se puede absolver a Yahvé culpando sólo a implicados en el complot y asesinatos: lo único que hicieron fue allanar el camino a Salomón, el preferido de Yahvé para seguir la línea mesiánica.

...

Esd 9, 1-2; 9, 4ss; 10, 2-3,10-12,18ss; Ne 10, 31; 13, 1-2,25-27: Limpieza étnica: los familiares gentiles de los israelitas son expulsados de Israel. Racismo, xenofobia: la raza santa, superior a las demás.

...

Est 9, 15-16,20-32: Los judíos pasaron a filo de espada a todos sus enemigos, fue un degüello, un exterminio hicieron lo que quisieron con sus adversarios... 75.000 muertos.

Est 9, 20-32: La carnicería debe ser recordada y alabada por siempre: la fiesta de los Purim.

Est 10, 3a: «De Dios ha venido todo esto».

...

Salm 2, 12: A Yahvé: «Tu terror me hace temblar, tengo miedo de tus juicios». Yahvé, el terrorista. Epílogo.

Salm 3, 6,8: «... tú golpeas el rostro de mi enemigo, tú rompes los dientes de los malvados». El tema es casi constante en Salmos: David lanza imprecaciones contra sus enemigos, habla de sí mismo y no se refiere al mesías sino en contadas ocasiones.

...

Salm 18, 31; ↓ 19, 8-10: «Dios es íntegro en su proceder, la pa-labra de Yahvé acrisolada, escudo de quienes se acogen a él».

Otras traducciones: «Son perfectos los caminos de Dios, acrisolada es la palabra de Yahvé»: NC, p. 605; «El camino de Dios es intachable»: LB, p. 687; «El camino de Dios es perfecto»: CB, p. 439; DHH, v. 30; RVR, v. 30.

Pero esa perfección está desautorizada por el NT afirmando que era sólo una sombra de lo que había de venir, imperfecta, inútil y que caducaba con esa venida. Dt 4, 2; Hb 8, 6-7; Ga 3, 10-12.

Todo un rosario de despropósitos: la creencia judía es perfecta, eterna, dice la misma, no precisa ser corregida, ampliada ni culminada.

...

Salm 135, 8-14: Apología de la violencia y exterminio divinos, incluidos los infantes: Egipto y Canaán. Yahvé hace justicia a su pueblo exterminando a los demás y dándole como herencia las tierras conquistadas. 78, 43-51.

Salm 136, 10-18: Yahvé es amoroso, es eterno su amor, porque mató a los egipcios y a grandes reyes.

Salm 137, 7-9: «... feliz quien agarre y estrelle a tus pequeños contra la roca».

...

Dantesco panorama del plan de Yahvé

Lm 1, 15; 2, 2ss; 3, 10ss: El Señor ha acabado con los jóvenes, y con Jerusalén ha hecho como se hace con la uva en un lagar. Yahvé arde en cólera, ha destruido sin piedad, las doncellas cayeron a cuchillo... los cantos cesaron, la alegría desapareció, llegó Yahvé.

Canibalismo, uno de los Peores Horrores de las maldiciones divinas.

...

Job. En su conjunto, uno de los Horrores principales, al que los EC convierten en uno de los óptimos al tergiversar su contenido.

...

Pr 15, 10; 28, 9: «El que abandona su senda sufrirá escarmiento, el que odia la corrección morirá». El que abandona la senda de la sabiduría, sufrirá escarmiento: 13, 24.

Pablo, de estricta cultura rabínica, o eso dicen que dijo: «¿Para qué la Ley?»: Ga 3, 19. ¿Pablo no se sabía el Tanaj?

Pr 16, 1,4,9...: El libre albedrío. El plan de Yahvé. «El hombre tiene proyectos, Yahvé, la última palabra... Yahvé ha creado todo con un propósito, incluso al malvado para el día fatal... el hombre hace muchos proyectos pero sólo se cumple el plan de Yahvé... el corazón del rey es un río en manos de Yahvé, que él dirige a donde quiere... Los dados se tiran sobre el tablero, pero su sentencia depende de Yahvé... De Yahvé dependen los pasos del hombre: ¿cómo puede el hombre discernir su camino?». Gn 1, 1ss.

...

Pr 22, 15: Corrección con vara: permitido el maltrato infantil.

Pr 23, 13-14; 13, 24; 20, 30; 22, 15: «No ahorres castigo al muchacho, pues no morirá porque lo azotes con la vara. Si lo azotas con la vara, salvarás su vida del abismo».

Azotes y vara, maltrato infantil o juvenil.

...

Pr 28, 9: Si uno cierra su oído para no oír la ley, también su oración será aborrecida. Las oraciones cristianas son aborrecidas por la deidad. ¿Oraba Pablo? ¿Cuáles oraciones pronunciaba?

Pr 29, 15,19: Vara para corregir, al muchacho y al siervo.

Pr 30, 4: ... y el nombre de su hijo. Uno de los pasajes confundidos por los EC usado para ensalzar al mesías: este no es el hijo de Yahvé, lo es Israel como nación, no el mesías. Con esta falta de entendimiento fue montada una creencia errónea e incongruente.

Pr 30, 6: «No añadas nada a sus palabras, no sea que te re-prenda y quedes por mentiroso». Pablo, ¿judío?, añadió.

...

Is 1, 19-20: Si aceptáis obedecer, lo bueno de la tierra comeréis. Pero si rehusando os oponéis, por la espada seréis devorados, que ha hablado la boca de Yahvé, dice este. ¿Qué cabida tiene el libre albedrío, la libertad, ante tal amenaza?

Is 1, 24: Yahvé va a vengarse de sus enemigos.

Is 2, 19: La presencia pavorosa de Yahvé: se levantará para hacer temblar la Tierra.

...

Jer 13, 13-14: «Pues así dice Yahvé: "He decidido emborrachar completamente a todos los habitantes de esta tierra, a los reyes sucesores de David en el trono, a los sacerdotes y profetas y a todos los habitantes de Jerusalén, y los estrellaré, a cada cual contra su hermano, padres e hijos a una -oráculo de Yahvé- sin que piedad, compasión y lástima me quiten de destruirlos. Así ayunen, no escucharé su clamoreo; así levanten holocausto y ofrenda, no me complacerán; con espada, con hambre y con peste voy a acabarlos"».

Jer 13, 22,26-27: «Por tu gran culpa han sido alzadas tus faldas... Pues también yo te he levantado las faldas sobre tu rostro, y se ha visto tu indecencia... ¡Ah, tus adulterios y relinchos, la bajeza de tu prostitución!...». Yahvé sigue utilizando a la mujer y a sus partes íntimas para sus composiciones literarias: se han visto sus indecencias al levantarle las faldas. Misoginia, sexo.

...

Daniel: Magia, adivinaciones, fantasías, en un entorno irreal con errores históricos graves. Muy a pesar del cristianismo, no es profético: contiene visiones. El profeta Daniel no es su autor: es de un judío de la época Macabea, hacia 166 aC.

En los caps. 1 a 7 describe a un irreconocible Nabucodonosor; 8 a 12 arremete contra Antíoco IV Epífanes.

Dn 3, 24-90: El horno. Torturas, brutalidad.

...

Am 5, 16-17: En plazas, calles y viñas habrá lamentaciones porque Yahvé va a pasar en medio de ti. Se terminó la alegría.

...

Miq 1, 12: Yahvé ha hecho caer la desgracia hasta las puertas de Jerusalén. Yahvé envía la desgracia, no un tal Satanás.

Miq 2, 1-5: Yahvé dice: Yo planeo una desgracia.

...

Na 1, 2ss...: «¡Dios celoso y vengador Yahvé, vengador Yahvé y rico en ira! Se venga Yahvé de sus adversarios, guarda rencor a sus enemigos». Ex 34. Yahvé, celoso, vengador, iracundo, rencoroso.

Na 2, 4-7ss; 2, 10-11,14; 3, 2-3: Apología de la violencia. Cunde el pánico gracias a la ordenanza de Yahvé... terror y alabanzas a los bravos guerreros. 

...

Zc 2, 12: Yahvé hace acepción de personas: Israel es la niña de sus ojos.

Zc 3, 8ss; Is 4, 2ss; Jer 7, 4ss; 26, 7-11: Suplantación de personajes. Germen, Zorobabel, Josué, dinastía davídica.

Imposibilidad de la restauración de la dinastía davídica: simple y horroroso engaño por parte de los profetas. Ver Ageo 2, 23.

Zorobabel, el elegido de Yahvé: la esperanza de los que regresaron del exilio de Babilonia, la gloria que había de recibir el templo. Pero nada se cumplió con él con lo que se desvela que los anuncios de Ageo y Zacarías eran sólo una esperanza, un deseo y nada más: promesa incumplida, promesa no trasladable a otros tiempos; había de cumplirse entonces, con un personaje concreto. No se cumplió; falsa profecía, punto y final. ↓ 4, 11-14.

...


Nuevo Testamento

Empieza en la página 195.


Mt 1; Lc 3: Genealogía de Jesús de Nazaret que pretende probar y justificar su legítimo mesianismo: en realidad son delirios difíciles de superar, que se contradicen con el AT, entre ellos dos y también entre sí mismos. La genealogía de un judío, y más si su pretensión es ser el mesías, deben darla legalmente los autorizados, no unos escritores de los que nadie sabe nada y que cometen errores de bulto e insalvables. Un auténtico Horror pues el que tratamos es un texto cristiano: ¿dónde están los detalles judíos legalizados de la genealogía davídica de Jesús, que en realidad serían los únicos que tendrían validez?

Los autores demuestran que no eran judíos, o al menos no judíos doctos, o tal vez sí lo eran y no dudaron en tergiversarlo todo a propósito para un fin político religioso. Jn 1; Act 2, 46-47. CEP.

...

Mt 1, 22ss: La virgen que concibe un hijo, uno de los temas más tergiversados por los EC. Tomado de Isaías (7).

Como otras, todas son traducciones erróneas de los textos hebreos e interpretaciones partidistas, profecías que sólo lo son a la vista de Mt, e incluso alguna que no figura en ninguna parte de los escritos del Tanaj.

Isaías no dijo ni virgen (dijo doncella) ni habló en tiempo futuro, sino en presente, de sucesos de su tiempo. PROF.

...

Mt 13, 10-15: Uno de los pasajes más perturbadores de todo el NT y que, por supuesto, los EC esquivan todo lo que pueden: Jesús habla en parábolas (excepto en el E de Juan, aunque allí habla de otra manera con el mismo fin) para que sus oyentes no entiendan lo que dice pues no les ha sido concedido entender, y por lo tanto se condenarán: «... no sea que vean con sus ojos, con sus oídos oigan, con su corazón entiendan y se conviertan, y yo los sane». 11, 25; Mc 4, 11-12; Rm 11, 7-10,32,35.

...

Mt 15, 1-6: Jesús recrimina a los fariseos y a los escribas, y empieza ya a manifestarse claramente contra los legados de su creencia, algo completamente delirante si fuese el verdadero mesías.

Jesús hace que la ley de Moisés prevalezca aun siendo esta brutal e inmisericorde: el mandamiento de Dios, es decir, de él mismo, que cita ordena matar al hijo rebelde, y les recrimina a los fariseos y escribas que no lo cumplan sino que lo hayan sustituido por la tradición: del texto se deduce que prefiere que los judíos cumplan con esa ley y maten a los que no honran al padre y a la madre. La tradición es peor que la ley, dice: con aquella no matan a los hijos rebeldes e indóciles, como ordena la Toráh: Dt 21, 18-21; 20, 9. Dt 19, 18ss.

Notemos que la recriminación consiste en que no cumplen la Toráh, no en que esta esté mal. La posición es contraria a la de Pablo.

Por otro lado, los vv. demuestran que el E de Mt fue escrito después de la destrucción del Templo, es decir, más tarde del año 70 dC: según los escritos rabínicos (no la Toráh, en la que no se encuentra prescripción parecida), antes de esa destrucción sólo los sacerdotes estaban obligados a lavarse las manos antes de comer, y únicamente después de la misma la obligación fue ampliada a todos los judíos, que es la recriminación que le hacen a Jesús.

...

Mt 18, 23-25,34-35: El Padre celestial torturará a los que no perdonen de corazón a cada uno de sus hermanos: lo que harán aquí los humanos lo hará Dios después, pero eternamente. ¡Qué concepto de la justicia! La ley del talión: tormentos para los que no perdonen.

...

Mt 19, 12: Mutilaciones. Jesús dice que hay eunucos que se hicieron tales ellos mismos (se cortaron los genitales) por el reino de los cielos, con el fin de evitar el pecado.

Córtese usted los genitales; será salvo.

...

Mt 21, 12-13: Carácter irritable y violento de Jesús, además de que el pasaje demuestra que el autor no era docto en la religión judía. La irritación de Jesús no tiene base en el Tanaj, al contrario: los mercaderes estaban autorizados a estar allí, hecho que en su ignorancia el autor del texto desconocía. Dt 14, 22-26. Zc 14, 21.

...

Mt 23, 33-35a: Jesús enviará profetas, sabios y escribas para que sean torturados y asesinados, con el fin de que caiga sobre los judíos toda la sangre inocente derramada sobre la Tierra.

Anticipo del anuncio del fin de la era presente, tal como dice la BJ, p. 1459, sobre el final de este cap. y el principio del siguiente, con un discurso escatológico: con la destrucción de Jerusalén, todo habrá terminado. Llegará el Día de Yahvé, y punto y seguido a la nueva era. Hb 10, 24-25. Apocalipsis.

Es lo que se anuncia, pero el problema es que el final no sucedió.

...

Mt 24, 4-13: Discurso escatológico. Empieza uno de los principales embrollos cristianos. Fin del mundo, con contexto y creencia diferente al judaísmo, aunque coincidente en varios aspectos: guerras, hambre, terremotos... torturas, odios... crecerá la iniquidad... porque esto es necesario que suceda, dicen que dijo Jesús. Tema muy apreciado por los líderes cristianos: crisis mundial, aplicable a prácticamente todas las épocas, para ellos siempre es la presente, como medio de imponer el miedo y el terror ya que caracteriza los últimos tiempos: póngase usted a las órdenes de esos líderes que la salvación está en juego y el día de la ira divina está a la vuelta de la esquina. Epílogo.

...

Mc 6, 11: Las ciudades que no reciban a los seguidores de Jesús, serán destruidas.

...

Lc 2, 1ss: El falso edicto de César Augusto. BJ, p. 1498: «Fuera de este texto no hay noticia de un censo de todo el Imperio bajo Augusto. El censo que tuvo lugar cuando Cirino era legado de Siria no concernía más que a Judea». →Lámina 18. Act 11, 28. Grave, porque esos autores demuestran que no sabían Historia, y que escribían desde lejos en el tiempo de los sucesos que narraban, dando palos de ciego.

...

Jn 3, 15-16: Dios, que ama mucho a sus hijos, mató a su Hijo unigénito. «Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna».

Dios sacrifica a su hijo unigénito con torturas y muerte para salvar al mundo que él predestinó a la condenación, y para demostrar ese amor dio al mundo un libro como Apocalipsis, anunciando lo que le espera.

El presente libro demuestra todos esos amores.

Si Dios es omnipotente e infinitamente bueno y misericordioso, ¿no debería haber escogido otra opción para perdonar los pecados? ¿No tuvo más remedio que sacrificar a ese hijo de manera cruel y sádica, sin piedad ni misericordia? Es evidente que prefirió El Horror.

Dios utiliza a su Hijo para sus tortuosos propósitos. ¿Qué le hace suponer que no hará algo parecido con usted o su familia, señor lector?

Recordemos que para colmo esa es una teología cristiana y no judía.

...

Jn 9, 1-3; 11, 4: «Rabbí, ¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido ciego? Respondió Jesús: Ni él pecó ni sus padres; es para que se manifiesten en él las obras de Dios».

La enfermedad es para que se manifiesten las obras de Dios: los enfermos tienen la enfermedad para que Jesús pueda manifestar la gloria de Dios curándolos, haciendo acepción de personas pues no curó a todos los enfermos. Uno de los pasajes más escandalosos de todo el NT. Rm 11, 32. Salm 38, 4.

...

Act 2, 44-45: «Todos los creyentes estaban de acuerdo y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno».

Comunismo, ideología combatida mayoritariamente en todos los países cristianos. 4, 32-37; Ga 2, 9-10.

La BJ se apresura: «El sentido no se limita a una mutua ayuda social, ni a una ideología o a un sentimiento de solidaridad».

Esta convivencia surgió por la creencia de un regreso inmediato de Jesús. 3, 21. En Corinto había ocurrido lo contrario. I Cor 11, 20-21.

...

Act 5, 1-10: Uno de los principales Horrores del NT. Yahvé asesina a Ananías y a su esposa porque se quedaron parte del dinero que les dieron por lo que vendieron (de lo suyo), y sólo entregaron la otra parte a la comunidad. Y cundió el temor entre los demás componentes de la comunidad.

Yahvé continúa imponiéndose gracias al terror y al asesinato. Epílogo.

...

Ga 3, 13; Dt 21, 22-23: «Cristo nos rescató de la maldición de la ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros, pues dice la Escritura: Maldito el que cuelga de un madero».

Cristo nos rescató de la maldición de la ley. Nos redimió, en otras traducciones: NC. Sea como sea, un trabalenguas y un despropósito: para liberar a los hombres de la maldición divina, que el incumplimiento atraía sobre ellos, Cristo se hizo solidario de esa maldición. Rm 8, 3; II Cor 5, 21; Col 2, 14. En efecto, un despropósito pues «los hombres» no tienen que ver nada con la Toráh y su maldición. Rm 7, 4-6.

¿Por qué se lo explica a los gálatas, gentiles? Nadie puede rescatar a otro de una cosa si no está esclavizado a ella, nadie puede rescatar a otro de una cosa si nunca la ha tenido: los gálatas, ni ningún otro gentil, no tenían ni deben tener la Toráh, no estaban esclavizados ni maldecidos por la misma, ¿qué les cuenta a los gentiles de «maldición por nosotros» y de lo que diga la Escritura, un texto judío?

Se lo debió explicar a los judíos, no a los gentiles. En su lugar correspondiente veremos la causa del por qué la predicación a los gentiles y no a los judíos.

Cristo es también maldito de Yahvé pues murió en un madero (o una cruz)...

...

Sant 1, 15: «... y el pecado, una vez consumado, engendra muerte». Por el pecado entró la muerte en el mundo. Rm 5, 12.

Todo cabe dentro de la fantasía de la narración, pero en la vida real el pecado ni siquiera existe: no puede engendrar muerte, menos aún la muerte que sugiere ese texto. Rm 5, 21; Ga 1, 4; I Jn 3, 8a.

...

I P 1, 6-9: Torturas y aflicciones a los fieles para probarles en el amor y fidelidad hacia Cristo.

...

I P 4, 12-19; 2, 19ss: Dichosos los que sufren en Cristo, según la voluntad de Dios.

«Porque mi yugo es suave y mi carga ligera»: Mt 11, 30; I Jn 5, 3.

...

Ap 3,1-6: Amenazas a la iglesia de Sardes.

Textos aplicados a diferentes época pero que, en su particular visión partidista y distorsionada de los propios textos bíblicos, tanto los del AT como los del NT, los EC olvidan que 3, 1-6 refiere únicamente a la iglesia de Sardes (léase el v. 6), como los otros pasajes refieren sólo a las iglesias concretas correspondientes, en el principio de la creencia, época a la que se alude en todo el libro. De la misma manera, también olvidan que los pasajes del AT sólo contemplan esa vida descrita aquí como la terrestre: no conocen vidas celestiales. Ver, p.e., Is 4, 3, y «los días que me has fijado», de Salm 139, 16.

...

Epílogo-Resumen (empieza en la página 340)

...