EB 4,5,6

Introduce aquí el subtítular

4.- Yahvé, ¿Dios de paz o Dios de guerra?

5.- ¿Alguien ha visto a Yahvé alguna vez?

6.- Eutanasia ¿no?, eutanasia sí


4.- Yahvé, ¿Dios de paz o Dios de guerra?

"... y le bendice con la paz; Príncipe de paz; Paz os dejo, mi paz os doy; … y el Dios de la paz...": Lv 26, 6; Núm 6, 26; Salm 29, 11; 122, 7; 147, 14; Pr 3, 17; Is 9, 5-6; 45, 7; 60, 17; Mc 5, 34; Lc 1, 79; 2, 14; Jn 14, 27; Rm 15, 33; 16, 20; I Cor 1, 3; 14, 33; Flp 4, 7,9; I Tes 5, 23; Hb 13, 20; I P 3, 11...


Dios de guerra:


"Yahvé es un fuerte guerrero; Yahvé de los ejércitos es mi nombre; Yahvé pasa revista a sus tropas de guerra;...


... Nuestro Dios luchará por nosotros; Yahvé, poderoso en batallas; Porque Yahvé es el Señor de la guerra; Si vuelves en paz, es que Yahvé no ha hablado por mí; ... porque Yahvé exterminará a todos los habitantes de la tierra; No creáis que vine a traer paz a la tierra, no vine a traer paz, sino espada; El que no tenga espada, que venda su manto y la compre... ": Ex 14, 14; 15, 3; 18, 1ss; Dt 1, 30; 7, 1; 20, 4; Jos 10, 42; 23, 3,5,10; I Sam 17, 47; I Re 22, 28; II Cro 14, 11; 20, 15; Ne 4, 20; 6, 16; Salm 2, 9; 24, 8; 46, 11; 60, 14; 89, 14; 135, 10-12; 136, 17ss; 149, 6; Pr 20, 18; 21, 31; 24, 6; Sab 18, 15-16; Is 11, 4; 13, 4-5; 42, 13; 51, 15; 59, 17; 63, 3-4; Jer 9, 14; 31, 36; 51, 19; Lm 2, 17; Am 4, 13; So 1, 18; Zc 14, 2-4; Mt 10, 34; Lc 12, 51-52; 22, 36; Jn 7, 43; 9, 16; Ap 6, 2; 19, 11...

Y, cuando no hay guerra, se lamenta y ensalza a sus añorados héroes de guerra:

"¡Cómo han caído los héroes, cómo se han perdido los guerreros!": II Sam 1, 19,25,27


También los israelitas se quejan de que en algunas veces Yahvé no está al frente de sus tropas exterminando a sus enemigos:


"¿No eres tú, oh Dios, quien nos rechaza, y no sales al frente de nuestras tropas?": Salm 60, 12; 108, 12-14

De lo cual se deduce que Yahvé no tiene nada de especial en comparación de otros dioses asesinos inventados hace varios miles de años. Simplemente tuvo más suerte: los otros están semiolvidados, éste ha subsistido a lo largo del tiempo gracias a la suplantación de personalidad, al terror, al horror, la mentira, el engaño, la superstición, la ignorancia y otras calamidades.


5.- ¿Alguien ha visto a Yahvé alguna vez?

"Nadie ha visto jamás el rostro de Dios... Dios es espíritu... Dios es invisible": Ex 33, 20-21,23; Dt 4, 12; Jn 1, 18; 4, 24; 5, 37; 6, 46; I Tm 1, 17; 6, 16; Hb 11, 27; I Jn 4, 12...

Sí:

"He visto a Dios cara a cara": Gn 32, 30.

"El Señor hablaba con Moisés cara a cara, como se habla entre amigos": Ex 33, 11.

"Moisés, Aarón, Nadab y Abiú y los 70 ancianos de Israel subieron y vieron al Dios de Israel... ¡ellos vieron a Yahvé!": Ex 24, 9-11.

"... que te dejas ver cara a cara": Núm 12, 8; 14, 14; Dt 5, 4; 34, 10; Salm 68, 4.

"... y allí, cara a cara, los juzgaré": Salm 50, 5-6; Ez 20, 36.

"Yo soy el Alfa y el Omega... y vio su rostro": Dn 7, 9ss; 10, 16ss; Ez 1, 26; Ap 1, 12ss.

Jesús:, según Juan:

"... desde ahora lo conocéis y lo habéis visto": Jn 14, 7.

"El que me ha visto a mí, ha visto al Padre": Jn 14, 9.


6.- Eutanasia ¿no?, eutanasia sí


¿No?:

"No quieras ser malvado en demasía, ni te hagas el insensato. ¿A qué morir antes de tu hora?": Ecle 7, 17.
"No es el hombre señor del viento, capaz de dominarlo; ni es dueño del día de la muerte, ni puede escapar a la guerra": Ecle 8, 8.


Eclesiastés 7, 17: No seas muy malvado, sólo un poco. Consecuencia de si lo eres: puedes morir antes de tu hora. En realidad no dice nada en contra de la eutanasia.

Eclesiastés 8, 8: las Biblias protestantes dicen algo distinto: "No hay hombre que tenga potestad sobre el aliento de vida para poder conservarlo, ni potestad sobre el día de la muerte". Reina-Valera 1995.
Hay que leer el contexto: en realidad no es una condena de la eutanasia sino unas consideraciones sobre lo que comprenden los sabios, y expresa únicamente que no hay remedio ante la muerte. Se compara con Salm 49, 6-12.

Algún otro pasaje, argumentado sobre todo por fundamentalistas evangélicos, está sacado de contexto, como en otras muchas ocasiones, siendo una argucia habitual en la mayoría de sus especulaciones. Por ejemplo: "No me rechaces ahora que soy viejo, no me abandones cuando decae mi vigor": Salm 71, 9.


Y está sacado de un contexto que añade, entre otras cosas "... pues mis enemigos hablan mal de mí, los que me espían se ponen de acuerdo...".


En realidad el salmo se refiere, como en muchos atribuidos a David, a la súplica a Yahvé de un anciano contra sus enemigos, y en donde no refiere de manera alguna que el anciano esté enfermo y pida ser reservado de la muerte, sino a la petición de no quedar confundido y sí ser salvado de esos enemigos, y que éstos queden avergonzados y en la ignominia.

En realidad, pues, no hay ningún pasaje que condene expresamente la eutanasia, y es evidente que la orden de `No matarás´ de Ex y Dt, recordada en el NT en pasajes como Rm 13, 9, no puede tomarse en serio ni tiene valor alguno pues representa una flagrante contradicción de multitud de pasajes en los que es el propio Yahvé el que ordena matanzas o las comete él mismo, legalizando incluso la pena de muerte.

Sí:


"Mejor es la muerte que una vida amargada, el descanso eterno que una enfermedad incurable": Ecli 30, 17; 41, 3ss; II Sam 1, 6ss; I Re 19, 4; To 3, 6; 4, 9; Salm 119, 109; Job 3, 20-22; 6, 9; 7, 15-16; Jon 4, 3...

No hay tampoco pasaje que ordene hacer lo que se pueda para alargar la vida de las personas enfermas.


Eclesiástico 30, 17:
"Preferible es la muerte a una vida amargada, y el eterno reposo de los que mueren a una dolencia continua": Vulgata latina.
"Preferible es la muerte a una vida amarga, y el eterno reposo a un dolor permanente": Nácar-Colunga.
"Mejor es muerte que vida amarga; y reposo eterno que enfermedad continua": La Biblia, Ed. Herder.

Sin poder poner referencias a Biblias protestantes porque no aceptan el Eclesiástico como revelado.
Está claro que ahí Yahvé/Jehová/Jesús no dice exacta y concretamente que hay que matar al que tiene una enfermedad incurable, si bien no le hubiese costado nada decir, por ejemplo, *matad al que padece una enfermedad incurable, y al que queda derrotado en una batalla, del mismo modo que os he ordenado matar al que trabaja en sábado, al hombre que se acuesta con otro hombre, a la joven virgen que no puede demostrar que lo es, al hijo indócil y rebelde, al que insulta a sus padres, a los adúlteros, al secuestrador, a las hechiceras, al que se queda para sí con el anatema, etc. etc.; así, haced lo mismo con el enfermo incurable: matadlo*. Pero está también más que claro que dice que es preferible morir a seguir viviendo soportando una enfermedad incurable, y que es el deseo de algún personaje importante de la Biblia, lo cual puede ser interpretado perfectamente como válido para quien desee aplicarse la eutanasia.

No tiene excusa quien no considera al Eclesiástico como revelado: aparte de que está condenado por la Iglesia católica bajo anatema por no aceptar como canónicos todos los libros de su canon, pasajes de otros libros le son paralelos o tienen relación, como indico.