EB 10,11,12

Introduce aquí el subtítular

10.- El mal

11.- Cómo hay que tratar a los hijos

12.- El NT superior al AT


10.- El mal

Infructuosas han sido las discusiones humanas a lo largo de los tiempos y en todas las culturas sobre el problema de la existencia del mal.

¿Cómo asimilar el mal, la desgracia, con la existencia de un Dios infinitamente bueno, justo, misericordioso...?

Algunos pensadores dijeron:


"La producción y el origen del mal constituyen uno de los laberintos en que nuestra razón se pierde con más frecuencia. ¿Por qué Dios ha permitido la presencia del mal en el mundo? Aunque Dios no concurra en las malas acciones, siempre nos encontramos con la dificultad que las prevé, que las permite, pudiéndolas impedir a causa de su omnipotencia. Si Dios es el creador del mundo, lo cual quiere decir que éste constituye un orden no necesario y, en consecuencia, hubiese podido tener, si Dios así lo hubiese querido, una forma totalmente diversa de la que tiene ahora...". G. W. Leibniz (1646-1716) ↓


"El Dios justo y providente es más problemático cuando observamos el mal que hay en el mundo". Voltaire (1694-1778)


"Ni desde Dios y el ser, ni desde las leyes y los límites de la naturaleza extrahumana y humana no se puede explicar aquello que es moralmente malo". W. Oelmüller (`El mal´, 1973)


Sin olvidar el aún vigente problema-argumento planteado por Epicuro (341-270 aC) sobre el mal, vigente pues todavía no se ha solucionado por muchas conjeturas argumentadas por creyentes, y en el que se basan Leibniz y otros para sus juicios:

1. Dios quiso eliminar el mal y no pudo. Entonces Dios no es omnipotente con lo que dejaría de ser Dios.
2. Dios pudo eliminar el mal y no quiso. Entonces Dios no tiene una bondad infinita.

3. Dios ni quiso ni pudo. Dios ni es omnipotente ni es bondadoso.


Parece una buena pregunta: ¿de dónde viene el mal, la desgracia, y su subsistencia, si Dios es bueno, todo amor, etc.?

En un intento de resolver el problema los persas crearon la doctrina de los dos poderes: uno bueno y otro malo, en lucha constante. Dos principios, en realidad dos dioses. Pero a pesar de que tomaron de ellos algunas cosas de su mitología, los hebreos bíblicos rehusaron esa idea. Los israelita-judíos hicieron a Yahvé, su Dios, responsable de todas las cosas.

En la Biblia está la solución del problema: el mal, la desgracia, es obra de Yahvé, de Dios, tirando por tierra esas argumentaciones de los propios creyentes:


"El Señor Dios hizo nacer... un árbol de la ciencia del bien y del mal": Gn 2, 9-10.

Antes de que el hombre pecase ya existía un árbol que daba el mal, y creado por el dios bíblico. Así como también estaba ya creada la personificación del mal, Satanás, según el cristianismo. Es decir, ya se conocían tanto la esencia como el mal en sí: existían independientemente del hombre creado. No puede ser, pues, de ninguna manera, que el mal exista a partir o a consecuencia del pecado de Adán y Eva.
"Yahvé volverá para traer el mal contra vosotros": Jos 24, 20. Es Yahvé quien trae o envía el mal, como en otros muchos pasajes.

"Pero Dios mandó un espíritu malo de discordia entre Abimelék y...": Jue 9, 23-24; 3, 10.


"... y un mal espíritu, venido del Señor...": I Sam 16, 14-15.


"Y Yahvé suscitó un enemigo a Salomón": I Re 11, 14.


"Ciertamente esta desgracia viene de Yahvé": II Re 6, 33; II Cro 21, 14ss; 34, 24-25,28.


"Porque es Yahvé quien azota y él quien hace misericordia": To 13, 2.


"El Señor ha hecho todas las cosas para un fin, incluso al malo para el día de la desgracia": Pr 16, 4; II P 2, 9.


"Bien y mal, vida y muerte vienen del Señor": Job 1, 21; Ecli 11, 14, "Yahvé dío, Yahvé quitó", en algunas Biblias.


"¡Resulta que estamos dispuestos a recibir de Dios lo bueno y no lo estamos para recibir lo malo!": Job 2, 10.


"Todo tiene su momento... su tiempo el matar... su tiempo el destruir... su tiempo el odiar, su tiempo la guerra... Yahvé ha hecho todas las cosas apropiadas a su tiempo": Ecle 3, 1ss.


"Alégrate en el día feliz y, en el día desgraciado, considera: que Dios ha hecho muy bien a uno y otro": Ecle 7, 14.


"Formó desde el principio sus obras... nunca ninguna de ellas molestará a otra, ni desobedecerá su palabra": Ecli 16, 26-28.

Es decir, las obras del Señor (el mal también) hacen lo que dice el Señor siempre. El hombre no tiene que ver nada con el mal. Todo es obra del Señor.
"Les dio a conocer el bien y el mal": Ecli 17, 7-8.
Este versículo indica que el mal no viene del hombre sino que ya existía. De todas formas, ¿no es verdad que Yahvé quisiese que el hombre conociese el bien y el mal?, todo lo contrario: fue Satanás quien abrió los ojos del hombre a la realidad... ¿o no es "lo contrario" sino que sí quería que los conociese?... vaya Ud. a saber... porque, de otra forma, ¿para qué crea tanto al árbol como a Satanás si no es para tentar?
"Desde el principio fueron creados los bienes para los buenos y los males para los malos": Ecli 39, 25.

"Fuego y granizo, hambre y peste, para castigo ha sido creado todo esto": Ecli 39, 29.


"Porque el Señor lo ha hecho todo": Ecli 43, 33; Is 44, 24; Ml 2, 10; Jn 1, 3; Col 1, 6; Hb 11, 3.


"Yo soy el Señor... y creo la luz y creo la oscuridad. Yo hago la paz y creo el mal. Yo soy el Señor que hago todas estas cosas": Is 45, 6-7. Creo la adversidad, la calamidad, la desgracia, en otras Biblias.

Yahvé: "Estoy preparando contra vosotros un mal y planeando contra vosotros un plan": Jer 18, 11.


"Porque yo (Yahvé) llevaré la desgracia sobre ellos; comienzo yo a desligar el mal... yo desenvaino mi espada contra...": Jer 23, 12; 25, 29-30; 51, 20ss; Dt 31, 3ss; 32, 22ss; Jos 1, 1ss; 2, 24; Sab 18, 15ss; ILm 1-2-3-4-5; Ez 7, 19; Am 1, 2; 5, 8; Hab 3, 13ss; So 1, 18; Mt 24, 23-28,37; Lc 17, 26ss; 21, 21-24; I P 4, 17ss... Apocalipsis.


Yahvé a Baruc: "... mientras yo hago venir males sobre toda carne, te dejo a ti salva la vida dondequiera que vas": Jer 45, 5.


"¿No salen de la boca del Altísimo los males y los bienes?: Lm 3, 38.


Yahvé, Jesús dicen los cristianos: "Les di leyes que no eran buenas y normas según las cuales no podrían vivir": Ez 20, 25.

"¿Sobreviene una desgracia a una ciudad sin que la haya provocado Yahvé?": Am 3, 6; 5, 8-9.

Yahvé: "... daré a la espada la orden de exterminarlos, y tendré puestos sobre ellos mis ojos para mal, no para bien": Am 9, 4.


"Yahvé es un Dios celoso y vengador; es vengador y pronto a la ira; se venga de sus enemigos y es inflexible para sus adversarios": Na 1, 2,3.


"Yahvé es el que acarrea ruina": Na 1, 9; Is 31, 2; Miq 1, 12.


"Todas las cosas son de él, y por él, y para él": Rm 11, 36.


"... que es el Padre, del que tienen el ser todas las cosas... por quien han sido hechas todas las cosas...": I Cor 8, 6; 12, 6; Ef 4, 6.


"Y así, él tiene delante suyo todas las cosas, y todas subsisten por él": Col 1, 16-17; Ap 4, 11; Sab 11, 25.


... y lo dice también indirectamente en todos los versículos en los que afirma que el hombre es un títere en sus manos; ¿cómo va a hacer alguna cosa por su cuenta un títere?


No es que Yahvé-Jesús permita que exista el mal, como decía Leibniz, que ya sería bastante: no es eso, es que es él su creador y el que lo mantiene.

No lo digo yo; lo dice él.

Sin embargo, y para continuar en la línea normal de contradicciones, Yahvé dice en otros pasajes que no es el autor del mal: Dt 32, 4; Salm 33, 5; 92, 15; 99, 4; Os 4, 9; Rm 3, 5; I Cor 14, 33; Sant 1, 17.

Véanse también: Dt 30, 15; Lv 10, 1-3; Dt 3, 21-22; Jer 11, 11...

Es evidente que el `dios´ judeo-cristiano, al que se tiene como omnipotente, omnisciente e infinitamente bueno, no puede ser `Dios´. No puede tener esas tres cualidades simultáneamente existiendo el mal, su esencia. El caso es que el `dios´ judeo-cristiano tiene estos tres atributos. Con ese argumento del mal queda refutado, como cualquier otro dios al que también se le atribuyan.



11.- Cómo hay que tratar a los hijos


"Quien no usa la vara no quiere a su hijo; quien lo ama se apresura a corregirlo": Pr 13, 24.

"Castiga a tu hijo mientras haya esperanza": Pr 19, 18.

"Las heridas del azote purifican la intención; los golpes, el fondo del corazón": Pr 20, 30.

"No dispenses al niño de la corrección; si le das con la vara, no morirá; castígale con la vara y librarás su alma del seol": Pr 23, 13-15.

"Vara y corrección dan sabiduría; hijo consentido es la vergüenza de su madre": Pr 29, 15; Ecli 22, 6-7; 42, 1,5.

"Quien ama a su hijo le aplica de continuo el azote": Ecli 30, 1.

"(el hijo instruido a azotes)... a la muerte de su padre no siente tristeza": Ecli 30, 5.

"Halaga al hijo, y te dejará aturdido; juega con él, y te dará tristeza. No te rías con él, para que no tengas que sufrir con él... túndale las costillas mientras es niño...": Ecli 30, 9-12.

Ahora bien, si con vara y azotes no es suficiente se hará lo siguiente:


"Si un hombre tiene un hijo indócil y rebelde, que no hace caso a sus padres... lo llevarán a los ancianos... entonces todos los hombres de la ciudad lo lapidarán hasta que muera": Dt 21, 18-21.

Ya se sabe: lapidar, matar a golpes de piedra.
    Jesús: "He venido a cumplir la Escritura hasta la última tilde... ; La Escritura no puede fallar": Jn 10, 36; Mt 5, 17ss; I Cor 10, 11... 


Pr 13, 24; Ecli 22, 6...


12.- El NT superior al AT

Uno de los despropósitos más grandes que se pueden encontrar en el Nuevo Testamento es su afirmación de que éste es superior a su base, el Antiguo Testamento.
Los inspirados autores del NT llegaron a escribir que el AT es imperfecto, incapacitado, inútil, insuficiente y caducado, inferior al NT, aun siendo una obra divina por lo que aquella palabra era imperfecta, incapacitada..., posición que no tendría cabida en ningún razonamiento serio:


"De aquí resulta, por una parte, la abolición de un estatuto anterior a causa de su impotencia e ineficacia, pues realmente la ley no ha llevado nada a la perfección; y por otra parte, la introducción de una esperanza mejor, por la que nos vamos acercando a Dios": Hb 7, 18; 9, 9; 13, 9; Mt 9, 16-17; Act 13, 38-39; Rm 7, 4,6; 8, 3; Ga 3, 11.

"Jesús ha sido hecho fiador de una alianza superior": Hb 7, 22; 9, 1."Porque si aquella primera alianza fuera perfecta, no se buscaría lugar para una segunda... Al decir alianza nueva, declara caducada la primera y lo antiguo y viejo está a punto de desaparecer": Hb 8, 7ss; 7, 11ss.

Otros versículos hablan claramente de la eliminación de mandamientos del AT y propagación de nuevos, junto con afirmaciones de superioridad del NT sobre el AT: Jn 1, 17; 13, 34; II Cor 3, 8,14; 5, 7; Ga 4, 21; Ef 2, 15; Col 2, 4,17; Hb 10, 19...
Incluso Jesús perfecciona los diez mandamientos: Mt 5, 20-48; Mc 11, 25; Lc 6, 27-36; Jn 8, 1ss.

Los despropósitos crecen cuando nos enteramos de que en el AT se dice que:

"Les diste normas justas, leyes verdaderas, preceptos y mandamientos que son buenos...": Ne 9, 13-14; Dt 4, 8.



"La Ley del Señor es apacible, reconforta el espíritu; sus testimonios son seguros, sus mandatos son rectos, sus preceptos son puros, su temor es sin mancha, permanece por siempre; sus juicios son fieles, todos equitativos...": Salm 19, 8-10; 18, 31; 33, 4; 40, 8-9; 119, 7,72,89-90; Dt 32, 4...). Estos versículos del salmo 19 están sacados de la LB (La Biblia, Ed. Herder), pág. 562-3.


Otras Biblias dicen en esos mismos versículos:


"La ley de Yahvé es perfecta... el dictamen de Yahvé es veraz... el temor de Yahvé es puro, estable por siempre...": Biblia de Jerusalén, pág. 693-4.


"La Ley de Yahvé es perfecta... el testimonio de Yahvé es fiel... el temor de Yahvé es puro, permanece por siempre...": Nácar Colunga C, pág. 606.


"La Ley del Señor es inmaculada... el testimonio del Señor es fiel... los mandamientos del Señor son rectos... el puro y santo temor del Señor permanece por todos los siglos...": Vulgata Latina, pág. 504.


"La ley de Jehová es perfecta... Los mandamientos de Jehová son rectos... El temor de Jehová, limpio, que permanece para siempre...": Reina Valera.


Dice que sus decretos son eternos (permanece por siempre): Salm 119, 160, con lo que no tendría razón de ser una nueva alianza fuera de la Toráh-Tanaj. Es más, también dice que no va a haber otra alianza porque la que ha dado la ha determinado y establecido para siempre...


"Determinó para siempre su alianza": Salm 111, 9; 119, 152; 19, 8-10.


"Estableció con ellos una alianza eterna": Ecli 17, 12.

... y sus preceptos tienen que ser guardados cabalmente (y no relegados/mutilados)....

"Tú promulgaste tus ordenanzas, para que sean guardadas cabalmente": Salm 119, 4.


Los despropósitos siguen aumentando cuando nos enteramos que el AT dice que quien saque o añada una sola palabra de sus escritos será maldito y será tratado de falsario: Dt 4, 2; 5, 32; 13, 1; 28, 45; Pr 30, 6..., que la nueva alianza profetizada por los profetas de Israel no es con los gentiles ni cambiando la religión-creencia, sino también sólo con los judíos, siendo la misma creencia pero puesta en el corazón de los israelitas y no en tablas de piedra, de ahí lo de `nueva´: Jer 31, 31-34...Y los despropósitos llegan a la cima cuando vemos en el propio NT otros versículos dicen que el AT no puede fallar: Jn 10, 35; que la ley (la Toráh) y los profetas son válidos hasta su última tilde y que Jesús había venido a cumplirlo, y que es palabra inspirada por Dios: Mt 5, 17ss; Lc 16, 16-17; Rm 3, 31; I Cor 10, 11; Ga 3, 15ss; II Tm 3, 16; II P 1, 19,21.

Las guindas:


1): "El hombre no se justifica por las obras de la Ley, sino por la fe en Jesucristo": Ga 2, 16.



"Pablo les exponía el reino de Dios, dando solemne testimonio de él y tratando de persuadirles sobre Jesús, a partir de la ley de Moisés y de los profetas...": Act 28, 23.



2): La base del cristianismo parte de lo que dice el AT:


Vendrán pueblos numerosos y dirán: Venid y subamos a la montaña de Yahvé, al templo del Dios de Jacob, para que nos enseñe sus caminos y sigamos sus senderos, porque de Sión saldrá la ley, y de Jerusalén, la palabra de Yahvé. El juzgará las naciones y será el árbitro de pueblos numerosos; forjarán azadones con sus espadas y hoces con sus lanzas. No alzará la espada nación contra nación ni se adiestrarán más en la guerra": Is 2, 3-4.


Jesús: "Nosotros adoramos lo que conocemos, pues la salvación viene de los judíos": Jn 4, 22.


Pablo: "Ellos son israelitas; a ellos pertenecen la adopción filial y la gloria y las alianzas y la legislación y el culto y las promesas": Rm 9, 4.


En definitiva: todo lo que Yahvé inspiró a los judíos, y que es en realidad base para la nueva religión, según ésta no sirve para nada, está desautorizado... a pesar también de:


"Si uno cierra su oído para no oír la ley, también su oración será aborrecida": Pr 28, 9.


Ba 3, 38; Act 3, 25; 10, 45...

La conclusión, olvidada, ignorada o dejada de lado por el cristianismo, es que la llegada del mesías no debe representar la abolición de la Ley, de la Torá, del Tanaj o AT, sino todo lo contrario. En otras palabras, el cristianismo parte de, no una falsedad, sino de varias, entre las que no podemos olvidar la falsedad del mesianismo de Jesús, algo a la vez trágico y cómico.

El Tanaj (el AT para el cristianismo, aunque adulterado) maldice al cristianismo... y a Pablo:


"¡Malditos los que se apartan de tus mandatos!": Salm 119, 21.


Rm 7, 7ss.